Powered By Blogger

Páginas

viernes, 5 de septiembre de 2008

Y la marcha de blanco

No se habla de otra cosa. Que si la marcha del 84 fue mejor, que ésta no tuvo la misma convocatoria; incluso la propia organizadora, Laura Herrejón, ha declarado por ahí que hubiera asistido mucho más gente si desde un principio María Elena Morera, de México Unido Contra la Delincuencia, se hubiera adherido. Hay quienes afirman que no fue tan exitosa como se esperaba. En fin, las opiniones van y vienen pintadas de todos los colores. Sin embargo, este movimiento de los ciudadanos que tomaron las calles sin que nadie los acarreara, sin promesas, fue conmovedor, alertador y sobre él vale la pena hacer algunas reflexiones.

Esta marcha, a diferencia de su antecesora, no fue de pirruris, de ricos de derecha que, por otra parte, aunque sean los menos, son ciudadanos con los mismos derechos, y ya se ha visto que aunque su poder adquisitivo les permita viajar en autos blindados y con escoltas, tales medidas de seguridad que se costean de manera privada, tampoco ha logrado mantenerlos a salvo del crimen organizado. La gente no salió a manifestarse porque asesinaron al hijo de un rico. La gente de todas las clases sociales (incluidas las 15 mil personas de Ciudad Nezahualcóyotl) salió porque está harta de que la asalten al salir de un cajero, porque la asalten en el micro o la secuestren a bordo un taxi y la lleven a vaciar sus pequeñas cuentas de nómina, o de sufrir la extorsión de los criminales que operan desde la cárcel mediante celulares con los que fingen secuestros. El 30 de octubre fue el día para expresar de manera pacífica su impotencia, su hartazgo y su insatisfacción por el grado insoportable de inseguridad al que hemos llegado.

En 2004 el Gobierno desoyó los reclamos legítimos de la sociedad y, mientras tanto, los criminales, usufructuarios de la intrincada red de complicidades y de la impunidad, siguieron delinquiendo, creciendo en número, refinando sus crueles tácticas y volviéndose cada vez más atrevidos. Y es que la espiral delincuencial comienza desde abajo: el que roba a un transeúnte y no le pasa nada, luego le da por robar un establecimiento, y luego un auto, y luego secuestra. Finalmente, no le pasa nada, si acaso pasa un tiempo en la cárcel, sale y vuelve a lo mismo. El ladronzuelo ocasional al poco se convierte en secuestrador. Una vez que se inicia esa dinámica es casi imposible salir de ella, y, por otra parte, los criminales del tipo de los secuestradores son sicópatas que no tienen remedio. Entonces, ¿para qué dejarlos en libertad? La cadena perpetua es lo menos que se merecen y lo menos que merece la sociedad para protegerse de estos agentes patógenos que de andar sueltos, seguirán secuestrando y matando.

Las exigencias de "Iluminemos México" no solamente fueron para el Presidente, sino para los tres poderes, porque todos comparten la responsabilidad de otorgarnos las mínimas garantías de seguridad. Ninguno ha cumplido. Los datos de los dos últimos años hablan del crecimiento amenazador del problema. De acuerdo con la SIEDO, en el año 2007 se registró un promedio mensual de 62.5 secuestros, 2.08 diarios de un total de 751 casos denunciados (310 en la SIEDO y 469 en las procuradurías de las entidades federativas). Para el presente año la tendencia registra un promedio de 64.6 secuestros mensuales, 2.1 diarios. Tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A C (CCSPJP), ha registrado 70 secuestrados asesinados. El crecimiento de este aberrante delito ha crecido de manera exponencial. Comparemos los casos consignados en los sexenios de 1986 a 2006: Miguel de la Madrid, 10; Carlos Salinas, 87; Ernesto Zedillo, 256; Vicente Fox, 343; Felipe Calderón, 70 en apenas dos años. En total, 767 víctimas de secuestro a las que sus captores mataron. Por algo México ocupa el primer lugar en plagio de personas en el mundo y ya superó a Colombia.

Alejandro Martí, que busca darle sentido a la muerte de su hijo, es la voz de todos, la voz que no debe callar hasta que las instancias del Gobierno cumplan los puntos del pliego derivado de la marcha: Si no pueden, renuncien.

0 comentarios:

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree