NARCOTERRORISMO es como Estados Unidos ya ha designado al ataque con granadas de fragmentación del pasado lunes en Morelia, Michoacán. ¿Esto que significa? En principio, solidaridad y repudio contra los agresores, pero también puede existir un plan de seguridad regional contra el terrorismo que incluya a México.
A partir de ahora los estadounidenses pueden incluir al narcotráfico en la lista negra de agresores globales; el nombre de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, de los Arellano Félix, podrían estar junto a los de Al-Qaeda.
Pero ¿Estados Unidos estará más preocupado por la seguridad en la región que por la crisis que desató Lehman Brothers Holdings Inc, el cuarto mayor banco inversor estadounidense, cuando declaró la mayor quiebra en la historia de ese país? Ese mismo lunes Wall Street sufrió su peor caída desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el Bank of America anunció la compra por 50 mil millones de dólares del Merrill Lynch & Co, otro banco inversor de referencia.
El dilema de EU: seguridad o evitar una mayor catastrófe económica.
El dilema de México: crear en tiempo récord los acuerdos necesarios para unir a las autoridades de los tres niveles de gobierno en la lucha contra el narcoterrorismo y combatir la pobreza y el desempleo. Difícil. Ah, establecer los programas que eviten que la economía mexicana se vaya en picada por el efecto Lehman
0 comentarios:
Publicar un comentario