Páginas
sábado, 27 de septiembre de 2008
Resultan ser tres delincuentes del atentado de Morelia.
"Me dieron la granada a las 10 de la noche", reconoció uno de los sicarios ante la policía. "¿Y qué hizo hasta que la aventó a las 11?", le preguntaron: "Me comí un totopo [una tortilla de maíz] y una hamburguesa". Con signos muy visibles de magulladuras ?incluso uno de ellos apenas vestido con una bata de hospital?, la policía presentó ante la opinión pública a los tres presuntos autores directos del atentado de Morelia, que la noche del 15 de septiembre costó la vida a nueve personas e hirió a un centenar. Julio César Mondragón, apodado El Tierra Caliente, Juan Carlos Castro Galeana, El Grande, y Alfredo Rosas Elicea, El Valiente, admitieron haber sido quienes detonaron las granadas de fragmentación e incluso reconocieron pertenecer a Los Zetas, un grupo de sicarios escindidos de La Familia (narcotraficantes muy poderosos en el Estado de Michoacán y que a su vez pertenecieron en su día al cartel de El Golfo).
No hay motivos
Las autoridades dijeron no saber aún quiénes encargaron el crimen ni los motivos por los que decidieron atentar por primera vez en la historia de México contra la población civil indefensa. "Yo tiré una granada", reconoció el sicario apodado El Grande, "la apreté y me dio escalofríos, saqué el seguro y la tiré". La policía federal reconoció que llegaron a los detenidos gracias a denuncias anónimas que los ubicaron en un domicilio de Apatzingán, una ciudad del Estado de Michoacán en la que Los Zetas", según informes de inteligencia que cita la prensa mexicana? disponen de una red de protección municipal y policial. De hecho, la PGR (la policía dependiente de la Procuraduría General de la República) detuvo en 2006 a 19 policías municipales de Apatzingán que, según se atestiguó después, trabajaban al servicio de Los Zetas.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Maraton de documentales.
Entre las novedades que los organizadores han preparado este esta edición, se encuentra la la presencia de Robert Gardner (1925), antropólogo y cineasta estadounidense, considerado una leyenda del cine documental etnográfico. A lo largo de cuatro días la Cineteca Nacional (www.cinetecanacional.net) proyectará algunas de sus películas etnográficas más representativas, subtituladas al español.
Asimismo, el país invitado de este año es Chile, que a través de sus documentalistas compartirá parte de su riqueza cultural e histórica. El festival invitado del DOSCDF es DOK.FEST, el Festival Internacional de Cine Documental de Munich, Alemania.
Este año, por primera vez realizará el DOCSforum, un espacio dedicado al encuentro entre productores, realizadores, distribuidores y canales de televisión nacionales e internacionales para promover el desarrollo de proyectos, la distribución y la formación de jóvenes productores de documental. DOCSforum estará compuesto por paneles de discusión, workshops, conferencias, clases magistrales, seminario y sesiones de pitching.
La sesión inaugural de estos foros la dará el reconocido escritor y catedrático español Román Gubern con el tema "Potencial y auge del Documental".
A tres años de su nacimiento, este tsunami cinematográfico ha logrado colocarse entre los festivales de cine documental más importantes. Durante su corta trayectoria ha recibido de más de 700 trabajos a competencia distintas categorías: Mejor Documental Internacional, Mejor Documental Iberoamericano, Mejor Documental para Televisión, Mejor Cortometraje Documental Mexicano, Mejor Cortometraje Documental Internacional y Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y Mejor Documental Estudiantil.
Nuevamente se llevará a cabo el RETO DOCSDF, una competencia en la que cinco equipos, que previamente han enviado su propuesta y han sido seleccionados, harán un documental con una duración de 10 minutos en un periodo de 100 horas. Les han proporcionado cámaras y equipo de postproducción para que retraten, en un cortometraje documental, historias, leyendas, personajes, lugares y demás acontecimientos de la ciudad de México.
La industria antinarco en Tabasco.
EL VERDADERO PERIODISMO, EL DE INFORMAR Y DENUNCIAR, MUERE AJUSTICIADO. El jueves pasado falleció (a consecuencia de cuatro balazos) un conductor de radio que llamaba a denunciar y encerrar en la cárcel a los secuestradores que gobiernan Tabasco. Dos días antes, mientras colocaba antipublicidad en contra de los plagiarios, un grupo de encapuchados lo acribilló tras fallar en su intento de subirlo a una camioneta y llevárselo a quién sabe qué lugar.
El mensaje que colocaba en la vía pública decía: “No, al secuestro. ¡El secuestrador vive hasta que el ciudadano quiere!” y “No al miedo, al secuestro, a la impunidad, a las mentiras”.. Alejandro Zenón Fonseca Estrada, de 35 años, era conductor de un programa de radio de la estación EXA. Las mantas se han convertido en uno de los medios que los cárteles del narcotráfico emplean para enviarse mensajes unos a otros. Con ese método amenazan públicamente a militares, empresarios, policías, militares y funcionarios.
Con este hecho, los criminales envían un mensaje a todos: al que se les oponga lo asesinan, sea quien sea. Suman ya 25 periodistas asesinados en los últimos tres años. No en balde México es uno de los países más peligrosos para ejercer este oficio.
ESCENARIOS
En el interior del país, en estados como Sonora, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Tabasco, entre otros, los profesionales de dar las noticias se han silenciado ante las amenazas de muerte, levantones y asesinatos que ejecutan los ejércitos de la Industria del Crimen Organizado. Aquí, en la ciudad de México los informadores aún se encuentran entre algodones de azúcar pues todavía los sicarios de las bandas delictivas no lastiman la libertad de información que circula en las páginas de periódicos, en las frecuencias radiales y la televisión que detallan sobre capturas de secuestradores, sujetos balaceados con tiro de gracia, policías corruptos, narcomilitares y periodistas que luchan contra los delincuentes, pero poco a poco se ve que acechan la ciudad.
Cuando se trata de amenazas de la Industria del Crimen Organizado no hay nadie que pueda contra ellos. En el norte del país varios periódicos han sufrido atentados con granadas de fragmentación y algunos editores y reporteros que investigan sus corruptelas han desaparecido o aparecido asesinados. Nadie ha indagado quiénes fueron, o al menos, hasta la fecha las autoridades no han explicado cuáles fueron los motivos.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
¿Publicarlas o editarlas?
"En los últimos tiempos la prensa se ha ido tabloidizando para bien o para mal", hace dos semanas, María de las Heras publicó en Milenio que los periodistas -sorprendentemente- gozamos de gran prestigio. Aparecemos con 58% de opiniones bien y si lo vemos al revés, somos los que menos malas opiniones tenemos, sólo 14%, estamos por abajo del Ejército y no sé si sea muy honroso estar muy cerca de Norberto Rivera Carrera, por que dice cardenales, 37%."
En cuanto a casos polémicos donde hay que decidir se publica o no se publica. El ex director de Chilango recordó la noticia de que había sobrevivido el guardaespaldas del adolescente Fernando Martí, secuestrado y asesinado en julio de este año, al ataque de secuestradores. Las autoridades ocultaron que el guardia del hijo del empresario había sobrevivido al ataque donde presuntamente participaron policías federales. Sin embargo, El Universal publicó en su primera plana que el escolta sí estaba vivo y se había convertido en un testigo protegido.
Sobre este asunto pregunto: "Qué pasaría si llegara el procurador de Justicia del DF y nos dijera: saben qué: el guardaespaldas no está muerto, es testigo protegido, pero no lo publiquen, lo van a poner en riesgo... Es gracias a los medios que sabemos de este caso, así que tenemos que responder: Cada quien tiene su papel, el nuestro es informar, el de ustedes protegerlo".
Para concluir enfatizó que hay que ponerse a debatir sobre las palabras amarillismo y sensacionalismo. También propuso que en su lugar se colocaran las palabras buen periodismo y periodismo no-bien hecho. Bajo esta perspectiva consideró que deberían abordarse los riesgos de la profesión de informar, el papel de los medios y nuestro papel como gremio desde tres puntos de vista:
1. En entorno al oficio, creo que deberíamos ser más corresponsables de la educación inicial y la educación continua. En Estados Unidos se publicó que los estilistas tienen mayor proclividad a tomar cursos de actualización que los periodistas.
2. Pongamos una sección cotidiana de las correcciones y hagamos un balance anualizado de nuestros errores. No hay que fijarnos nada más en los equívocos de los demás, si no también el nuestro.
3. Cerremos las historias. Luego hay coberturas que se quedan abiertas y desfasadas por el siguiente escándalo, la siguiente coyuntura.
4. No compremos tan aprisa las versiones del gobierno. En estas crisis de repente le damos a las fuentes gubernamentales una manga ancha en cuanto a testimonios.
5. Cubrámonos unos a otros. tenemos que hacer más cobertura de los periodistas en los propios medios. Defendámonos.
6. Abramos los medios a quienes nos consumen. Más espacios para opiniones del lector, la participación activa de los lectores en las juntas de redacción y no esconder las réplicas en la página 26 hasta abajo.
¿Qué hacer con las imágenes de ejecutados y terrorismo?
AYER TRES EDITORES EN JEFE DE DOS PERIÓDICOS IMPRESOS Y UNA TELEVISORA DE MÉXICO compartieron sus ideas sobre la pertinencia de difundir información del narcoterrorismo y la situación de creciente inseguridad que se vive en México.
Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticieros del Televisa; Salvador Camarena, director del tabloide El Centro, y Raymundo Riva Palacio, director de El Universal, fueron convocados por la Universidad Iberoamericana a participar en el foro Sí podemos, no renunciaremos sobre la inseguridad.
Como las ideas de cada uno me parecieron muy interesantes he pensando en dividir este post en tres partes con el fin de desarrollar puntos de vista de cada uno de los exponentes, propuestas y análisis que cada uno de los informadores realiza sobre el estado de guerra que viven las bandas del narcotráfico entre sí, el crimen organizado contra el gobierno y las bandas criminales en contra de los periodistas. El debate se centró en la pertinencia y en la ética de presentar las imágenes sangrientas de narcotraficantes decapitados, ejecutados, multihomicidios y mensajes de las bandas del narcotráfico que los medios mexicanos se han dado a la tarea de difundir bajo el pretexto de brindar noticias e información. Los tres panelistas han coincidido en que los medios, sin querer se han encontrado como emisarios o correas de información de los cárteles.
La pregunta es qué informar y cómo
Para Leopoldo Gómez, vicepresidente del Grupo Televisa, existen una serie de paradojas sobre este asunto: por un lado no ha habido una política de Estado que impida o frene la publicación de material fotográfico o videograbado de gran impacto en la sociedad, de forma específica: fotografías de personas decapitadas y asesinadas y a las cuales se les inició una averiguación previa por asuntos relacionados al crimen organizado.
Sin embargo, el también conductor del programa Tercer Grado, también destaca que son los mismos lectores quienes reclaman ver este tipo de contenidos periodísticos. De acuerdo con el comunicador, hay varios escenarios que enmarcan la difícil relación Estado-Medios-Crimen organizado. Para explicar este fenómeno lo fragmenta en tres partes.
Por un lado, los lectores que exigen ver imágenes del discurso de la violencia y si no se "presentan dicen que estás ocultándolo y que eres objeto de censura por el gobierno". Es decir, es casi una demanda del consumidor.
La segunda tensión se origina entre información y estrategias del crimen organizado: tiene que ver con que los delincuentes cometen actos de violencia para ser reportados, exhibidos en periódicos, revistas y televisión para hacer que el Estado se inhiba o amedrente en su capacidad de acción y cesen las campañas de ataque en contra de narcotraficantes y secuestradores. Aquí está la idea de que los medios están siendo utilizados por el crimen organizado. Margaret Tatcher decía que la publicidad es el oxígeno del terrorismo. En el gobierno está muy presente la idea de que tú como medio, cuando difundes estos hechos de violencia, estás sirviendo al crimen organizado.
Asimismo, la tercer tensión se genera en los ámbitos de la información y la seguridad nacional. Básicamente tiene que ver con las investigaciones periodísticas que pueden poner en riesgo una averiguación previa en contra de alguna banda del crimen organizado.
El comunicador encuentra dentro de este ámbito tres tensiones más:
1) Las relaciones que se dan entre medios y gobierno: El actuar natural de las empresas de comunicación es difundir la información, la de los gobiernos prohibirla y en situaciones de extrema violencia o terrorismo se exacerba.
2) Medios y crimen organizado, por ejemplo el acoso de que son objeto los periodistas. En los últimos tres años han sido asesinados 24 periodistas en México; la mayoría cuando investigaban asuntos relacionados con el narcotráfico.
Por último, 3) la tensión que se genera entre los propios medios: en efecto, cada uno trata de tener la mejor nota, de tenerla mejor documentada, de ir un poco más allá que los demás. No se puede negar que hay una competencia entre los medios que hace difícil mantenerse en los parámetros de lo que se va a cubrir y cómo se va a cubrir y entre lo que no se va a cubrir.domingo, 21 de septiembre de 2008
!Viva el Capitalismo!
viernes, 19 de septiembre de 2008
Narcos investigarán quién arrojó las granadas
A LAS AUTORIDADES SÓLO LES GUSTA JUGAR A QUE INVESTIGAN, total, México es el país del nunca jamás, me explico: ayer se jactaron de que habían detenido a tres presuntos terroristas que participaron en el atentado de Morelia, el pasado 15 de septiembre. A uno lo vincularon con la masacre porque (dijeron en PGR y Sedena) presentaba heridas similares a las víctimas de las granadas, pero horas más tarde salieron a declarar que los dos detenidos en Zacatecas y el de Michoacán no tienen ninguna relación con los hechos.
O sea, que a más de 72 horas de las explosiones en pleno centro de Morelia no hay ningún detenido, ni pistas seguras, sólo hipótesis.
A este hecho se le suma de que algunos integrantes del llamado cártel de La Familia han enviado correos electrónicos donde afirman que realizarán investigaciones de forma paralela a las que supuestamente hacen las autoridades para dar con los responsables.
No dudo de que los delincuentes sí darán con quienes mataron a siete personas e hirieron a más de 100 con artefactos explosivos de uso exclusivo del Ejército.
Caray, quién lo iba a decir: ahora resulta que los delincuentes delatarán a los asesinos. ¿Con qué fin?
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Que otra cosa puede golpear a mexico
NARCOTERRORISMO es como Estados Unidos ya ha designado al ataque con granadas de fragmentación del pasado lunes en Morelia, Michoacán. ¿Esto que significa? En principio, solidaridad y repudio contra los agresores, pero también puede existir un plan de seguridad regional contra el terrorismo que incluya a México.
A partir de ahora los estadounidenses pueden incluir al narcotráfico en la lista negra de agresores globales; el nombre de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, de los Arellano Félix, podrían estar junto a los de Al-Qaeda.
Pero ¿Estados Unidos estará más preocupado por la seguridad en la región que por la crisis que desató Lehman Brothers Holdings Inc, el cuarto mayor banco inversor estadounidense, cuando declaró la mayor quiebra en la historia de ese país? Ese mismo lunes Wall Street sufrió su peor caída desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el Bank of America anunció la compra por 50 mil millones de dólares del Merrill Lynch & Co, otro banco inversor de referencia.
El dilema de EU: seguridad o evitar una mayor catastrófe económica.
El dilema de México: crear en tiempo récord los acuerdos necesarios para unir a las autoridades de los tres niveles de gobierno en la lucha contra el narcoterrorismo y combatir la pobreza y el desempleo. Difícil. Ah, establecer los programas que eviten que la economía mexicana se vaya en picada por el efecto Lehman
martes, 16 de septiembre de 2008
¿Cuál es el mensaje que envían los autores de este acto terrorista?
TERRORISMO, NO HAY OTRA PALABRA PARA CALIFICAR el atentado en contra de civiles en la explanada Melchor Ocampo de Morelia, Michoacán, donde alguien o algunos arrojaron tres granadas en plena celebración del 198 aniversario de la Independencia de México. Por el ataque siete personas murieron y más de 100 resultaron heridas.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer mayores detalles aunque hoy por la mañana (durante el desfile militar) el Presidente arengó contra los que llamó "traidores a la patria", aunque ya estamos hartos de dircursos. Se necesitan acciones.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Son 24 ejecutados ahora. ¿Mañana cuantos habra?
A LAS SIETE DE LA NOCHE una llama en el nextel aseguraba que habían encontrado 24 ejecutados en la Marquesa "¿qué? ¿ejecutados? no serán peregrinos que se voltearon en el camión donde venían? corroboralo y me vuelves a decir", pero no había nada de corroborar, un agente del Cisen se encargó de informar a la prensa sobre el suceso.
Dos horas más tarde, portales de noticias en internet, televisoras y estaciones de radio daban a conocer a todo el mundo el macabro acontecimiento. Desde el principio se vinculó este hecho con alguna batalla entre narcotraficantes: tiro de gracia, maniatados de pies y manos y se dijo al princpio que 15 sujetos estaban decapitados. La Redacción se volvió una maldita loquera. Los teléfonos repiqueteaban por todos lados. Todos querían las fotos, las imágenes, las declaraciones.
En el noticiero de López Dóriga, el procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, precisó que los cadáveres fueron hallados en un paraje del bosque conocido como La Loma y que fueron asesinadas entre 10 y 15 horas antes del hallazgo de los cuerpos. "Lo único que tenemos es que todos tienen entre 20 y 35 de edad, corte de cabello militar y vestimenta adecuada a tierra caliente", declaró al aire el funcionario.
Han transcurrido 72 horas y hasta el momento ni el Ejército, ni las policías federales ni locales tienen nada o no han querido decir nada al respecto y sólo se han dedicado a confundir a los medios y la población. Como siempre, a través de filtraciones premeditadas buscarán desgastar las investigaciones hasta que se olvide este acontecimiento. Todos sabemos que todas las corporaciones de seguridad están corrompidas por el narcotráfico.
Ahora salen que a 72 horas del hallazgo lo único que han hecho ha sido identificar a cinco personas asesinadas. No saben nada del enfrentamiento entre Zetas y Pelones en las localidades fronterizas entre el estado de México y Guerrero donde han quedado decenas de muertos y levantados.
La guerra entre habitantes de Arcelia y Tejupilco no es nueva, lleva ya dos años, pero como en todo el país las autoridades meten la cabeza en la arena y dejan que la ley del más despiado se haga valer.
A poco los elementos de élite de las centrales de información del Estado ignoran dónde están en este momento los resposables de esta carnicería. A poco desconocen cómo se llaman qué están comiendo o qué drogas consumen y a quién están torturando. Imposible, lo saben todo, pero es una decisión política el permitir y fomentar esta clase de terrorismo en México.
Después del hallazgo de las 24 personas ajecutadas en la Marquesa, el pasado 12 de septiembre en el municipio de Ocoyoacac, estado de México, a 30 kilómetros de la capital del país, viene lo peor. En lo que va del año contabilizan más de 3 mil 100 ejecutados... y lo que falta.
domingo, 14 de septiembre de 2008
El gorila rojo habla por America Latina
Justo cuando la situación política en América Latina parecía calmarse tras los rifi rafes posteriores al "¿Porqué no te callas?", regresan los mismos personajes de siempre y la lían. Por una parte el presidente venezolano Hugo Chávez que expulsa a Patrick Duddy, Embajador de Estados Unidos en Venezuela a quien acusa de estar detrás de una conspiración para asesinarlo, aunque a la prensa asegura que lo hace en "solidaridad con Evo Morales" quien horas antes decidió echar del país a otro embajador norteamericano. EEUU no se ha quedado atrás y ha enviado a casita al embajador boliviano en Washington. Así las cosas mientras las calles de Santa Cruz se convierten en una bomba de relojería. Por lo pronto ya hay ocho muertos durante las protestas contra su gobierno.
Cortina de humo por el "caso del maletín"
Alberto Federico Ravell, director general de Globovisión afirmó que se pretende colocar un “trapo rojo” sobre el caso del maletín, anunciando intentos de golpes de estado y de magnicidio.
Miguel Henrique Otero, editor de “El Nacional”, dirigente del Movimiento 2-D, y que ha sido acusado por el Ministro Tarek el Aissami, ha descartado que dicho grupo esté financiando o planificando algún atentado contra el Presidente Chávez.
“Se trata de una paranoia” de Hugo Chávez y posiblemente la grabación difundida sea un montaje del mismo Gobierno, ha dicho Miguel H. Otero.
“Todo esto es una cortina de humo del Gobierno para tapar las escandalosas revelaciones del juicio del Caso Antonini en Miami y la problemática generada por las Leyes de la Habilitante”, señaló.
Ocho muertos dejan hasta el momento los enfrentamientos en Bolivia
(EFE).-Al menos ocho personas murieron hoy en Bolivia en un enfrentamiento entre civiles dentro de la ola de violencia que vive por tercer día consecutivo el país, azotado por las protestas contra el Gobierno de Evo Morales en varias regiones autonomistas.
El enfrentamiento más grave de este conflicto se produjo hoy en las cercanías de la norteña y amazónica ciudad de Cobija (capital regional de Pando), donde grupos de opositores y de afines al Gobierno se enfrentaron con armas de fuego esta madrugada.
Un ingeniero de la Prefectura de Pando, un concejal de la localidad de Porvenir y dos campesinos murieron en este choque, según el primer informe del Gobierno que horas más tarde elevó a ocho el número de fallecidos, sin descartar que haya más víctimas.
Además, unas treinta personas resultaron heridas en el enfrentamiento.
El prefecto de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, admitió en declaraciones a un canal de televisión que la situación en su región es "incontrolable", "escapa al control de las autoridades" y aseguró que se ha instaurado el "caos y anarquía".
Los radicales autonomistas también tomaron hoy varias instalaciones de gas del sureste boliviano y provocaron una importante restricción en el envío del energético hacia Brasil que luego se solventó, garantizando la exportación de gas hacia el país vecino al 90 por ciento.
Sin embargo, la exportación de gas hacia Argentina, unos dos millones de metros cúbicos diarios, fue cortada totalmente esta mañana debido a la ocupación de una planta en el departamento de Tarija (sur) por parte de los manifestantes.
Las protestas contra el Gobierno de Morales se iniciaron hace más de dos semanas cuando los prefectos (gobernadores) y dirigentes cívicos de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca anunciaron medidas de presión para exigir la devolución de una renta petrolera que antes recibían sus regiones.
El Gobierno de Morales recortó en enero este ingreso regional para pagar una ayuda directa a los ancianos de todo el país.
Dos cosas para conciliar el sueño
La primero, lo que dice una matchmaker de Manhattan sobre buscar esposas a sus clientes y su función en este ministerio del amor: "Si para correr un maratón no tendrías ningún reparo en contratar a un entrenador, ¿por qué no contratar a un entrenador de citas que te ayude a ejercitar tu corazón, a prevenir lesiones sentimentales y a elegir bien?".
Lo segundo, la entrevista que le hizo Javier Moreno, director de El País, a Felipe Calderón, el "presidente espurio", como lo llama, el también espurio, Andrés Manuel López Obrador. En la charla el hiperconservador mandatario mexicano asegura que: "Yo no me considero de derechas" .... ¡ah chinga! ¿Entonces de qué?, ¿de izquierda? Creo que se le olvidan tantas cosas al Presidente en su afán de querer mostrar buena cara a los pésimos resultados que ha tenido en su lucha contra el narco y querer sacar adelante sus reformas para privatizar Pemex, mientras la inflación cada vez más vacía los bolsillos de los ciudadanos. No cabe duda que cada vez que habla presenta un spot. No de en balde le han llamado el presidente del spot.
Gabo sufre como perro con el periodismo mal escrito
A PRINCIPIOS DE SEMANA, para ser más exactos el lunes anterior, el premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez, señalaba durante su intervención en el seminario de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) (www.fnpi.org), que "sufre como un perro" al ver como el mal periodismo "maltrata el idioma".
El escritor, que ha señalado que el periodismo es "el mejor oficio del mundo," también ha salido en defensa de éste al subrayar que en la actualidad observa una premura y unas ansías por cerrar la edición cada vez más temprano, en esa prisa se van las buenas formas de decir las cosas con elegante precisión "y eso me molesta", denuncia. "Cuando uno está tan apresurado no tiene tiempo de pensar, y al día siguiente se dice: Mejor hubiera dicho esto."
Y es que es cierto, la presión por cerrar cada vez más temprano en las Redacciones mexicanas lleva a que los materiales publicados tengan el riesgo de ser cada vez más pobres, mal dichos, mal construidos desde su planeación. Si antes se cerraba a las 12 de la noche, ahora es a las 10, lo que hace que la información salga estresada y pobre. Todo lo que no entré en ese horario se sube a la página web y punto.
Por otra parte, el autor de Cien años de soledad consideró que el periodismo impreso no desaparecerá (como muchas voces presumen), pero "garantizará lectores en la medida que esté bien escrito".
Mas Nexos del chapo y la CIA
UNA NOTA SORPRENDENTE, pero que en realidad no me sorprende, es la que hoy publicó El Universal en su portada: "Traficó Chapo en avión de la CIA". De acuerdo con información de la reportera Doris Gómora, el jet que se estrelló en septiembre de 2007 cerca de Mérida, Yucatán, con cuatro toneladas de cocaína, para la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) que transportó de forma clandestina a acusados de terrorismo.
No es sorprendente que el narcotraficante mexicano más (dicen autoridades) buscado esté protegido por los consumidores de droga más adinerados del mundo: los gringos y sus órganos de inteligencia policiaca. Si eso ha pasado con los agentes de la CIA qué no ha pasado con los malpagados policías del país. No es difícil de creer que Joaquín El Chapo Guzmán este todo el tiempo protegido por agentes de la CIA, FBI, PGR y del Ejército Mexicano.
Si quienes tienen que buscarlo están de su lado así cuándo lo van a capturar.
Administracion contra creadores
Mientras los politicos debaten tonterias
AISLADO Y SOLO podría llamarse el nuevo capítulo de la vida del coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, quien plantea la “sustitución constitucional” del presidente de la República, Felipe Calderón, y promueve la inclusión de un juicio político y la revocación de mandato como forma de democracia participativa.
Nadie ha seguido su idea, al contrario le han echado leña verde para que se queme lentamente en sus incendiarias declaraciones. Encima, el líder del Partido de la Revolución Democrática, Guadalupe Acosta Naranjo, y él se enfrascan en una pelea mediática.
Otra muestra más de que todos están comprados por la actual administración, que se caracteriza por la ineptitud, el spot como forma de gobierno y la mentira. No es nuevo de que el Presidente del Spot lleve sus mensajes a la nación a través de cápsulas televisivas ya que si informara directamente en la Cámara de Diputados seguro que los perredistas le arman una revuelta.
De Muñoz Ledo pueden decirse demasiadas cosas, por ejemplo que es un saltibanqui de la real politik mexicana, conveneciero, alcohólico, pertenece a la raíz más tradicionalista del viejo príismo. Fue cardenista cuando buscó el poder dentro de su partido y no se lo dieron; foxista cuando sintió que mermaba su presencia mediática, y ahora se dice lopezobradorista, pero seguro que se trata de otro de sus cuentos chinos.
Lo que no me parece es que estén haciendo leña de árbol caído. No entiendo por qué sus palabras han hecho eco en diversos sectores, sobre todo en el capo de capos del Senado de la República, el priísta Manlio Fabio Beltrones, cuando en realidad su influencia en la escena política es conocida que no afecta.
¿Qué hay detrás de esta cortina de humo? Alguien trama algo, pero qué
Secuestrar al Presidente
TENGO UNA PREGUNTA: ¿CÓMO SE PODRÍA SECUESTRAR AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA? Bastante complejo, pero no inverosímil. La cuestión anterior es por lo que publicó el martes pasado Carlos Lotet de Mola en su columna de El Universal, donde asegura que entre los documentos que le encontraron a Sergio Humberto Ortiz Juárez, presunto líder de la banda de La Flor, habían "imágenes de Felipe Calderón, en apariencia bajadas de internet, junto a las del señor Martí en el álbum del individuo que raptó y mató al hijo del segundo"
Se antoja casi imposible el secuestro. Para empezar tendría que ser un poderoso comando que hubiera inflitrado a los altos mandos del Estado Mayor Presidencial, encargado de la seguridad personal del Presidente. También haber corrompido a los agentes de la PGR y comandantes militares entrenados en Israel y Estados Unidos que se mueven y despliegan operativos de seguridad en el sitio donde se encuentra el mandatario mexicano.
No es imposible, pero de momento sí imposible. Quizá, quienes desean la muerte de Felipe Calderón sean los grupos criminales más atacados durante esta administración, y junto con él, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional y los encargados de las coorporaciones poliacas del país.
Armas, dinero e impunidad.
Secreciones de la ciudad
HUELE. HIERE LA PIEL... POR TODA LA SUPERFICIE del universo chilango se expanden los isótopos del miedo, la histeria y el dolor. Paranoia y esquizofrenia. Proliferan casos de secuestro, detenciones de bandas criminales e incremento de policías en actos ilícitos. Solapamiento. Impunidad. La televisión, internet y medios impresos nos alimentan todos los días con sus secreciones informáticas que se expanden como sustancias generadoras de claustrofobia y repulsión. Eso es lo que emiten los urbanitas: claustrofobia, indefensión y repulsa.
Generador de fracaso
ME ENCUENTRO SOLO EN MI CUARTO terminando unas notas, mientras tanto me tomo unos minutos para escribir que la mejor forma de navegar por la vida es el fracaso. Recuerdo unas frases en torno a esto.
La primera: "Son los errores los que guían la evolución, la perfección no ofrece ningún incentivo para el mejoramiento" (Colson Whitehead).
La segunda: "El error se ha convertido en una prominente estética en la mayoría de las artes de finales del siglo XX"
(Kim Cascone)
No me queda de otra que continuar con este propulsor de errores.
¿Los cientificos podran repodrucir al universo?
Si los hechos no se ajustan a la teoría,
cambia los hechos
Albert Einstein
LOS CIENTÍFICOS ESTÁN INTOLERABLEMENTE METAFÍSICOS, incluso más que el Papa y los santos eremitas perdidos en las montañas más elevadas, en esta etapa de la historia son los científicos. Son ellos quienes buscan a "dios" en forma de partícula, por ello han invertido 6 mil millones de euros en el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider o LHC, por sus siglas en inglés). Desde el pasado miércoles entró en operación tiene como objetivo principal encontrar el llamado Bosón de Higgs, denominado por el premio Nobel Sheldon Glashow como la "Partícula Dios". Es lo que anima al universo. Es la Fuerza Fundamental.
Pero, ¿qué es el bosón de Higgs? Una explicación que dá Neutrinando es que se trata de "Una partícula elemental hipotética masiva cuya existencia es predicha por el modelo estándar de la física de partículas. Es la única partícula del modelo estándar que no ha sido observada hasta el momento, pero desempeña un rol importante en la explicación del origen de la masa de otras partículas elementales, en particular la diferencia entre el fotón (sin masa) y los bosones W y Z (relativamente pesados). Las partículas elementales con masa y la diferencia entre electromagnetismo (causado por los fotones) y la fuerza débil (causada por los bosones W y Z) son críticos en muchos aspectos de la estructura microscópica (y así macroscópica) de la materia. Con esto, si la partícula existe, el Bosón de Higgs tendría un enorme efecto en la física y el mundo de hoy".
Desde hace dos semanas alrededor de 10 mil científicos de 80 países tienen volcadas todas sus esperanzas de conocer, por fin, el principio de las leyes del universo que revelen los principios fundamentales del Big Bang. Todos estos especialistas llevan trabajando en el proyecto, instalado en Ginebra, más de 15 años. Tienen previsto provocar dentro de un mes las primeras colisiones de las partículas de los haces, colisiones de protones contra protones en que se producirán las partículas y otros fenómenos que estudiarán los hombres de ciencia.
El LHC, de 27 kilómetros de longitud, se encuentra en el lago de Ginebra; el Laboratorio Europeo de Física de Partículas está justo en la frontera entre Francia y Suiza. Los protones del acelerador de partículas, pasarán casi a la velocidad de la luz de un país a otro millones de veces por segundo y chocarán en el centro de cuatro detectores instalados. Con este experimento los investigadores esperan recoger nuevos datos del microcosmos para entender de de qué están compuestas (y cómo funcionan) la materia y la energía. No es nuevo decir que los metafísicos del siglo XX, los teóricos de la ciencia cuántica, revolucionaron la forma de entender el macrouniverso a partir de sus aportaciones sobre el estudio de los átomos, pero hasta ahora tienen a la mano una poderosa maquinaria que los colocará como candidatos a ser los voceros de dios.
Si todo sale como lo tienen planeado podrán fundir diversas hipótesis sobre el comportamiento de la energía y la materia, pero ante la falta de ciertos elementos que buscarán demostrar, no han podido completar el puzzle. ¿Le arrebatarán a Dios, después de millones de años, el libro de la creación? Pero no todo es jolgorio, hay voces que alertan de catástrofes si falla el experimento. Una de las repetidas es que los investigadores podrían crear hoyos negros; aunque ya los científicos han salido a declarar que tales fenómenos cósmicos no son dañinos para nadie. Esperemos.
Por eso decimos que los verdaderos "religiosos" son los científicos que buscan a dios en forma de partícula, y quizá lo encontrarán. Van más allá de las creencias de los líderes religiosos más importantes del planeta que hablan de un ser divido con una forma determinada, que en la mayor de las veces, ni siquiera creen ellos mismos en la doctrina que predican, sólo van por el dinero de los fieles.
Mexico en su mierda
ESE TERRITORIO que llamanos México se va cada vez más a la mierda gracias a la corrupción, la ignorancia y la falta de confianza de sus habitantes. Es sin duda, herencia de los genes españoles, africanos, árabes, aztecas y cuantos más se aglutinaron como cerdos a devorar el paraíso que ofrecían estas tierras.
Para quienes son observadores podrán darse cuenta cómo mira el grueso de la población: sin brillo en los ojos, sin esperanzas; han perdido toda la fe en el sistema, en la religión, en los equipos de futbol, en los políticos, en los medios de comunicación, en sí mismos. Han perdido todo, los han saqueado, se han dejado robar... lo que ha quedado, las sobras, se lo ha llevado el olvido y la miseria del alma.
¿Qué clase de sociedad existe en este momento? Una sociedad despojada de triunfo, grupos que desconocen el éxito y encima, por si no fuera poco, los van a manipular como marionetas infames los días 15 y 16 de septiembre para celebrar otro aniversario más de la Independencia y la separación de la Corona Española, durante la revuelta de 1810.
Pero ¿qué debemos celebrar?, ¿hay razones?
viernes, 12 de septiembre de 2008
Ya encontraron a 24 ¿de cuantos?
Los cuerpos de 24 personas "privadas de la vida" han sido hallados en el municipio de Ocoyoacac, en el Estado de México, cercano a la capital. En declaraciones a Televisa, el procurador general de Justicia del Estado de México (PGJE), Alberto Bazbaz, ha señalado que los cadáveres han sido hallados en un paraje del bosque conocido como La loma. Bazbaz ha precisado que las 24 personas llevaban muertas entre 10 y 15 horas. Todo apunta a un enfrentamiento entre bandas de criminales.
Crimen organizado
La zona está acordonada y se ha desplegado un fuerte operativo de seguridad en el que participan agentes de la PGR, PGJE y de la Agencia de Seguridad Estatal. "Lo único que tenemos es que todos tienen entre 20 y 35 años, un corte de cabello militar y vestimenta adecuada para tierra", ha manifestado este portavoz. A juicio del funcionario, "sin duda", se trata de una acción del crimen organizado.
El bosque de La marquesa se encuentra a unos 30 kilómetros al oeste de la capital mexicana y es una zona tradicional de recreo de los capitalinos. En lo que va de año, ya son más de 3.100 las muertes violentas relacionadas con el crimen organizado en México.
La violencia ocasionada por los cárteles de la droga se ha incrementado en los últimos meses, con agosto como el mes más sangriento. Estas bandas suelen dejar los cadáveres en lugares donde puedan ser encontrados fácilmente. A principios de agosto, las autoridades descubrieron 12 cuerpos decapitados en las afueras de Mérida, en Yucatán. En todo el año, más de 2.700 personas han sido asesinadas por todo el país y se han generalizado también los secuestros.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Línea 12 del Metro, con 2 paradas menos
|
La Secretaría de Obras y Servicios del DF reducirá de 22 a 20 el número de estaciones que habrá en la línea 12 del Metro.
De acuerdo con información distribuida en trípticos, con recomendaciones sobre las obras del Metro que iniciarán este mes, los trabajos arrancarán en el tramo que va de calzada de la Viga a Axomulco.
La primera etapa de construcción continuará de Tláhuac hacia Axomulco. A lo largo del tramo se construirán 12 estaciones y la nave de depósito en los talleres de Tláhuac, así como un taller de mantenimiento.
Las vialidades sobre las que se realizarán los trabajos, de acuerdo con el folleto de la Secretaría de Obras, será avenida San Rafael Atlixco, canal Acalote y avenida Tláhuac; de ahí tomará Canal Nacional.
Después irá sobre Cafetaleros, hasta el Eje 8 Ermita Iztapalapa. De acuerdo con el proyecto final, quedaron eliminadas las estaciones Vía Láctea y Ganaderos, la primera se encontraba entre Mexicaltzingo y Ermita y, la segunda, entre Barrio Tula y Axomulco.
La cancelación de la estación Vía Láctea fue la oposición vecinal que buscaba que el camellón fuera conservado como área verde.
Slim a la alza y Mexico es territorio de Slim
La adquisición llevada a cabo por el presidente de Grupo Carso se da meses después de que dos fondos de inversión se hicieran de dos asientos en el consejo de administración.
Ahora entre los fondos Harbinger Capital Partners y Firebrand, y Slim poseen 30 por ciento de acciones serie A de la empresa que publica The New York Times, más que la familia Sulzberg, que cuenta con 19 por ciento, sin embargo, mantiene el control de los títulos clase B y por ende el de la empresa, lo que les da derecho a nombrar la dirección que actualmente ocupa Arthur Sulzberger.
Cabe señalar que las acciones han caído aproximadamente 33 por ciento en los últimos doce meses, y el miércoles cerraron en un nivel de 13.96 dólares.
“Es financiera”, dijo Slim a reporteros en la Ciudad de México quienes le preguntaron por qué adquirió la participación en el grupo estadunidense.
Por otra parte, Carlos Slim aseguró que todos los servicios universales deben tener subsidios cruzados, como es el caso de la telefonía, la electricidad, el agua incluso la banda ancha, porque ese esquema ayudaría a mejorarlos.
En el marco del seminario Centro Histórico de la Ciudad de México organizado por el Senado, Slim indicó la necesidad de generar subsidios cruzados y planteó una propuesta para un mejor aprovechamiento y uso del agua potable.
“Todo lo que son servicios universales deben tener subsidios cruzados; en telefonía eso ya es un hecho, pues 45 por ciento de los usuarios ya cuenta con él, son los que lo necesitan”, dijo.
El también presidente de la Fundación Centro Histórico comentó que al establecer los subsidios cruzados, entre 90 y 95 por ciento de la población del país tendría acceso al vital líquido de manera económica, y a partir del subsidio cobrarlo por arriba del costo para que los que consumen mucho subsidien a los que consumen poco.
Critican diputados falta de política exterior en México
Los partidos políticos de oposición en la Cámara de Diputados reclamaron al presidente Felipe Calderón la ausencia de política exterior, el abandono a la migración, la omisión y el silencio ante decisiones de Estados Unidos que repercuten en territorio mexicano.
Por el PRD, el diputado Erick López Barriga, reprochó la ausencia de una definición de política exterior en el gobierno de Calderón.
"No ha informado a los ciudadanos cuáles son los intereses y proyectos internacionales del país, entonces no tenemos una política coherente, por el contrario estamos sometidos a intereses de grupo".
Desde la tribuna, a nombre del PRI, el diputado Edmundo Ramírez aseguró que hoy en día hay una enorme distancia entre lo que se dijo y se prometió en la campaña de Calderón.
"Es preciso recordarle al Presidente que a nadie engaña con su demagogia, sino a sí mismo".
Calificó el discurso de política extranjera de "retórico" y "hueco", además de que continúa la "penosa" línea que heredó Vicente Fox de ser muy antiyanqui en casa, pero conformista y entreguista frente al vecino país del norte.
"Llegamos a lo que parecía imposible, en dos años, un millón 300 mil mexicanos y mexicanas abandonaron su comunidad, su municipio y su entidad, un millón 300 mil mexicanos abandonaron su hogar por falta de alguna oportunidad.
"Un hogar por minuto se ha desintegrado, en este país. Hemos constatado la gran cantidad de quejas y demandas en contra del servicio que prestan los consulados mexicanos. La calidad de éstos, la mala atención, los horarios insuficientes, las largas filas para obtener la matrícula consular, pasaportes, actas de nacimiento, entre otros servicios", sostuvo.
El coordinador parlamentario de Convergencia, Alejandro Chanona, consideró que somos víctimas de los caprichos e incompetencias del gabinete encargado del área internacional.
En contraste, la diputada Rosaura Denegre, del PAN, afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha cumplido con los objetivos que el país requiere, debido a que se han defendido los derechos humanos e intereses de los mexicanos en el exterior, además de ocuparse de posicionar a México en el lugar que le corresponde en el escenario mundial.
Su compañera de bancada, María Eugenia Campos, recordó que la titular de la Cancillería, Patricia Espinosa, ha estado varias veces frente al escrutinio de los legisladores con total transparencia.
Sanciona TEPJF a Comisión Nacional de Garantías del PRD
En sesión pública, está representación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) aprobó dos multas que ascienden a mil y dos mil salarios mínimos vigentes en el Distrito federal, respectivamente.
Los magistrados consideraron que se ha mantenido una conducta reiterada de desacato con relación a las sentencias emitidas el 14 de agosto en las que se consideraron fundadas las demandas de los militantes Enrique Ibarra Ruiz y Rigoberto Gallegos Contreras.
De igual forma los recursos interpuestos por los también perredistas Carlos Yebale de la O y Miguel Nandi Valente.
En las dos sentencias, esta instancia jurisdiccional había ordenado a la Comisión Nacional de Garantías del PRD que resolviera diversas impugnaciones derivadas del proceso de integración y asignación de planillas de candidatos a regidores en Guerrero.
La Sala estableció que el órgano interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene un plazo de 15 días naturales para pagar las multas ante la Tesorería de la Federación.
El monto de dichas sanciones equivalen a 52 mil 590 pesos y 105 mil 180 pesos, respectivamente. De igual forma, el órgano jurisdiccional dará vista del caso al Instituto Federal Electoral (IFE) para que determine lo conducente.
A su vez, los magistrados ratificaron la sentencia emitida el 14 de agosto por el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) en la que ordenó al órgano perredista que recibiera las pruebas ofrecidas por José de Jesús Zambrano Grijalva y José Manuel Oropeza Morales.
Esto como parte de la impugnación de las elecciones para renovar la secretaría general de ese partido en la ciudad de México.
Asimismo ordenó al Instituto Electoral de Guerrero que cancele el registro de la fórmula para diputados de mayoría relativa del PRD en el Distrito XVIII de esa entidad, tras comprobarse que en las elecciones internas de ese instituto político participaron personas ajenas al PRD.
martes, 9 de septiembre de 2008
Condiciona PRD alianza con FAP y PSD
Para evitar lo sucedido en Acapulco, donde PRD y Convergencia, pese a su alianza en el Frente Amplio disputan la alcaldía del municipio, los perredistas propondrán mediante el mecanismo de candidaturas comunes, la encuesta entre aspirantes o el acuerdo político y accederá a que sus aliados designen candidato, siempre y cuando el partido no haya ganado en la elección de 2006 ese distrito electoral.
El dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta, adelantó que en la reunión que sostendrá hoy con sus homólogos de PT y Convergencia, propondrá mantener la alianza del FAP, mediante el mecanismo de candidaturas comunes, pero con esas dos condiciones.
“Estamos dispuestos a tener candidaturas comunes en los 300 distritos federales, respetando la fuerza política que tiene cada partido en la entidad, en cada distrito, y buscando siempre dentro de eso los mejores perfiles sin olvidar la fuerza política que ocupamos cada uno de nosotros”, precisó el líder perredista.
“Hacemos un llamado para ir juntos Convergencia, PT y el Partido Socialdemócrata, porque queremos la más amplia unidad de cara a las elecciones de 2009, pero ya no en el contexto que se dio en 2006, de coalición, en el que nosotros teníamos que conceder porcentaje y diputados plurinominales a los otros partidos para poder ir juntos, ahora cada partido llevará su emblema, cada partido tendrá la votación que le dé la ciudadanía”.
En contraste, Convergencia y PT han determinado por separado priorizar su propia fuerza y no ir en alianza mediante candidaturas comunes con el PRD, debido a la inconformidad que surgió a partir de la aprobación de la reforma constitucional en materia electoral que prohibió las coaliciones entre institutos políticos y la entrega de porcentaje de votación del partido más grande a los emergentes para garantizarles su permanencia como fuerzas políticas nacionales.
Los líderes nacionales de PRD, PT y Convergencia, Guadalupe Acosta, Alberto Anaya y Luis Maldonado, respectivamente, se reunirán hoy para analizar la propuesta perredista de ir unidos a la renovación de la Cámara de Diputados en 2009, además de analizar los conflictos surgidos en el Frente Amplio a partir del llamado de Porfirio Muñoz Ledo, coordinador de éste organismo, de llamar a votar por candidatos que reciben el apoyo de dos de los tres partidos del FAP, sin el consentimiento del tercero.
Tal es el caso de Luis Walton, candidato del PT y Convergencia a la alcaldía de Acapulco y a quien Muñoz Ledo dio el respaldo del membrete del Frente Amplio, pese a que el PRD tiene a Gloria Sierra como candidata.
- Claves
No lo han pensado
• Alejandro Chanona, coordinador de Convergencia en la Cámara de Diputados, advirtió que este partido no tiene pensado aliarse con el PRD en 2009 mediante el mecanismo de candidaturas comunes.
• La reforma electoral constitucional prohibió las coaliciones entre partidos y las alianzas sólo podrán establecerse con candidaturas comunes.
• Las corrientes perredistas Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional propusieron que se discuta en el Congreso Nacional de este partido la posibilidad de que el PRD abandone el Frente Amplio.
viernes, 5 de septiembre de 2008
2ª Informe de gobierno
Durante un breve mensaje a la nación, transmitido por radio y televisión con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, Calderón afirmó que su administración no desistirá en la lucha frontal contra el crimen organizado, aunque reconoció que ha costado vidas y que costará más.
Dijo que uno de los compromisos de su gobierno es la depuración y profesionalización de los cuerpos policiacos para que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones de seguridad pública.
Al rendir cuentas a la nación, mencionó brevemente algunos logros de su gobierno en materia de seguridad, economía y política social.
Anteriormente el Informe de Gobierno era entregado personalmente por el presidente en turno, pero en esta ocasión se cambió de formato y el único requisito fue que el Ejecutivo lo enviará al Congreso de la Unión.
Por la mañana el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño entregó el Segundo Informe de Gobierno ante el Congreso.
El presidente aseguró en su informe que el país avanza en la dirección correcta, aunque aún falta mucho por hacer, y destacó lo que consideró una lucha "como nunca antes" contra el narcotráfico.
"Se intensificó como nunca antes la lucha del Estado en contra de la delincuencia organizada, particularmente contra los cárteles del narcotráfico, y se reforzaron las estrategias de prevención del delito", señaló Calderón en la presentación escrita del informe.
El informe, divulgado a través de internet, señaló que hubo un incremento de 543 por ciento en la incautación de cocaína y de 47.7 por ciento en el número de detenidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Omitió ola de violencia
El mandatario llegó a su segundo informe con una ligera baja en su aprobación y en momentos que el país vive una espiral de violencia vinculada al narcotráfico y la delincuencia que se ha traducido en miles de asesinatos, y sobre la cual no se hizo mención expresa en el apartado sobre el crimen organizado.
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, entregó un informe por escrito a los presidentes de las dos cámaras del legislativo en representación de Calderón, quien en una nueva etapa en la rendición anual de actividades del ejecutivo se dirigió a diario en la última semanas a los mexicanos para defender algunas de sus propuestas y estrategias.
Cambio de formato
El Congreso avaló recientemente cambios al formato del informe de gobierno y además de señalar que sólo se hará por escrito, creó una figura denominada "pregunta parlamentaria", lo cual implica que se podrá solicitar al presidente ampliar cierta información mediante "pregunta por escrito".
Aunque en los últimos dos años los mandatarios ya no pudieron pronunciar ningún discurso en la tribuna del congreso debido a tensiones políticas, no es sino hasta este año cuando por ley el gobernante sólo tiene la obligación de entregar el reporte por escrito.
Calderón inició sus mensajes a la nación a través de cadenas de televisión justo hace una semana con el tema de la delincuencia y la promesa de que buscará eliminar el "cáncer" de la inseguridad, en momentos que prácticamente a diario se reportan nuevos asesinatos.
Los mensajes -criticados por algunos miembros de la oposición por considerar que sólo sirven para promover a su partido- siguieron hasta la noche del domingo cuando el mandatario defendió su propuesta de reforma energética que, aseguró, busca fortalecer y no privatizar la industria del crudo como afirma la oposición.
Reforma petrolera
La iniciativa busca reimpulsar la alicaída producción de petróleo mediante abrir una mayor participación de la iniciativa privada en áreas de exploración y refinación de crudo.
Calderón no tenía previsto emitir ningún mensaje, aunque su oficina planeaba divulgar el contenido del texto entregado al legislativo.
Una encuesta del diario Reforma publicada el lunes señaló que un 62 por ciento aprueba el desempeño de Calderón como mandatario, tres puntos porcentuales menos que en septiembre del 2007.
Desde que asumió el poder en diciembre de 2006, puso como una de sus prioridades la seguridad y el combate al crimen organizado. De hecho, el primero de los cinco temas en que se divide su informe es el "estado de derecho y seguridad", seguido de la economía, la cuestión social, la sustentabilidad ambiental, y la política interior y exterior.
Una encuesta del diario Reforma publicada el lunes señaló que un 62 por ciento aprueba el desempeño de Calderón como mandatario, tres puntos porcentuales menos que en septiembre del 2007.
Para el analista José Antonio Crespo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Calderón llega además a su informe "muy golpeado" en materia de seguridad.
Se recrudece violencia
Crespo dijo a la AP que a casi dos años de haber puesto en marcha una estrategia de combate el crimen organizado sustentado en el despliegue de miles de soldados, "el balance nos permite concluir que fue contraproducente, porque lejos de haberse mejorado la seguridad pública, se empeoró; lejos de disminuir la violencia vinculada al narco aumentó".
El fin de semana, decenas de miles de mexicanos marcharon y otras ciudades del país para exigir el cese de los asesinatos, plagios y tiroteos.
El informe señala que a lo largo del gobierno se han realizado 14 operativos contra el narcotráfico en 16 de los 32 estados del país, y que entre septiembre de 2007 y agosto de 2008 se incautaron 48.8 toneladas de cocaína, mayor en 41.2 toneladas respecto al periodo anterior.
El gobierno también refirió que se reportaron 68.461 delitos federales, una disminución de 5.1 por ciento.
Hace poco más de una semana, las autoridades firmaron un acuerdo inédito contra el crimen con 74 compromisos y plazos, de entre 30 días y tres años, que incluyen diseñar una estrategia nacional antisecuestro e impulsar nuevas leyes.
Y la marcha de blanco
Esta marcha, a diferencia de su antecesora, no fue de pirruris, de ricos de derecha que, por otra parte, aunque sean los menos, son ciudadanos con los mismos derechos, y ya se ha visto que aunque su poder adquisitivo les permita viajar en autos blindados y con escoltas, tales medidas de seguridad que se costean de manera privada, tampoco ha logrado mantenerlos a salvo del crimen organizado. La gente no salió a manifestarse porque asesinaron al hijo de un rico. La gente de todas las clases sociales (incluidas las 15 mil personas de Ciudad Nezahualcóyotl) salió porque está harta de que la asalten al salir de un cajero, porque la asalten en el micro o la secuestren a bordo un taxi y la lleven a vaciar sus pequeñas cuentas de nómina, o de sufrir la extorsión de los criminales que operan desde la cárcel mediante celulares con los que fingen secuestros. El 30 de octubre fue el día para expresar de manera pacífica su impotencia, su hartazgo y su insatisfacción por el grado insoportable de inseguridad al que hemos llegado.
En 2004 el Gobierno desoyó los reclamos legítimos de la sociedad y, mientras tanto, los criminales, usufructuarios de la intrincada red de complicidades y de la impunidad, siguieron delinquiendo, creciendo en número, refinando sus crueles tácticas y volviéndose cada vez más atrevidos. Y es que la espiral delincuencial comienza desde abajo: el que roba a un transeúnte y no le pasa nada, luego le da por robar un establecimiento, y luego un auto, y luego secuestra. Finalmente, no le pasa nada, si acaso pasa un tiempo en la cárcel, sale y vuelve a lo mismo. El ladronzuelo ocasional al poco se convierte en secuestrador. Una vez que se inicia esa dinámica es casi imposible salir de ella, y, por otra parte, los criminales del tipo de los secuestradores son sicópatas que no tienen remedio. Entonces, ¿para qué dejarlos en libertad? La cadena perpetua es lo menos que se merecen y lo menos que merece la sociedad para protegerse de estos agentes patógenos que de andar sueltos, seguirán secuestrando y matando.
Las exigencias de "Iluminemos México" no solamente fueron para el Presidente, sino para los tres poderes, porque todos comparten la responsabilidad de otorgarnos las mínimas garantías de seguridad. Ninguno ha cumplido. Los datos de los dos últimos años hablan del crecimiento amenazador del problema. De acuerdo con la SIEDO, en el año 2007 se registró un promedio mensual de 62.5 secuestros, 2.08 diarios de un total de 751 casos denunciados (310 en la SIEDO y 469 en las procuradurías de las entidades federativas). Para el presente año la tendencia registra un promedio de 64.6 secuestros mensuales, 2.1 diarios. Tan sólo en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A C (CCSPJP), ha registrado 70 secuestrados asesinados. El crecimiento de este aberrante delito ha crecido de manera exponencial. Comparemos los casos consignados en los sexenios de 1986 a 2006: Miguel de la Madrid, 10; Carlos Salinas, 87; Ernesto Zedillo, 256; Vicente Fox, 343; Felipe Calderón, 70 en apenas dos años. En total, 767 víctimas de secuestro a las que sus captores mataron. Por algo México ocupa el primer lugar en plagio de personas en el mundo y ya superó a Colombia.
Alejandro Martí, que busca darle sentido a la muerte de su hijo, es la voz de todos, la voz que no debe callar hasta que las instancias del Gobierno cumplan los puntos del pliego derivado de la marcha: Si no pueden, renuncien.
La revocación es jugar con fuego, alerta Beltrones
“No creo en esa figura de revocación de mandato”, expuso el también presidente de la Junta de Coordinación Política, quien añadió que cree más “en la ratificación del gabinete; pero la revocación de mandato lo que genera, insisto, es ingobernabilidad”.
El legislador se refirió a la propuesta del coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, quien plantea la “sustitución constitucional” de Felipe Calderón y promueve la inclusión de la revocación de mandato como forma de democracia participativa.
“Hay unos que la plantean porque no la conocen y son ocurrentes. Y hay otros que la plantean porque son golpistas”, dijo Beltrones en entrevista con Carlos Puig en el noticiario Hoy por Hoy, de W Radio. Lo cierto, añadió, es que incorporar esa figura es “una locura”.
El ex gobernador sonorense sugirió mejor impulsar iniciativas para que el Congreso ratifique al gabinete federal a partir de 2012, a fin de avanzar en la modernización del presidencialismo.
“El sistema presidencial mexicano va cada vez siendo menos eficaz en sus resultados. Pero yo diría: ¿por qué no resolvemos este asunto para garantía de los ciudadanos?. Lo resolvemos y le ponemos en un transitorio que se aplica después de las elecciones de 2012”.
Ello, subrayó, para que quien gane en ese año tenga que pensar muy bien sus nombramientos.
Los nombramientos, continuó, deben ratificarse para garantizar a la sociedad que quienes accedan a los puestos “sean los más capaces, más experimentados y no simplemente los más leales, los más cercanos”, añadió más tarde en entrevista con Ciro Gómez Leyva en el vespertino Fórmula de la Tarde.
Beltrones abundó que las instituciones mexicanas “son de tal solidez que no han permitido la ingobernabilidad que algunos desean mediante sus acciones”.
Esas intenciones, “que bordan en el límite de lo que es la libertad y el orden, y que pudieran ir más allá en actos de violencia”, no prosperarán porque “la estabilidad política de México tiene un sustento institucional”.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Descarta CIRT problemas en renovación de concesiones de radio y TV
Expuso que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la inconstitucionalidad en contra de diversas reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones (Lefete) y a la Ley Federal de Radio y Televisión (Leferyt) establece que en materia de refrendos el actual concesionario tiene preferencias sobre terceros.
Entrevistado en el marco del Seminario Internacional de Telecomunicaciones, también destacó que la renovación de las concesiones no se deben someter a licitación.
Por otra parte, al referirse a la crisis y retraso tecnológico de la radio en México, resaltó que mientras no adopte acciones innovadoras no podrá participar en la convergencia de nuevas tecnologías.
En ese sentido, consideró que entre las prioridades están la necesidad de permitir que las estaciones de AM (Amplitud Modulada) migren a nuevas tecnologías. La radio analógica debe digitalizarse ya sea como estrategia defensiva en la nueva arena de competencia o para participar en nuevos terrenos, agregó.
Pereda destacó que entre las diferentes propuestas que existen a nivel mundial está el Sistema Europeo Eureka y el Sistema de Bandas y Canal IBOC que opera a un lado y por debajo de la señal analógica dentro de las mismas bandas de frecuencia.
Cada uno de estos sistemas, añadió, surgen con la premisa de mejorar la calidad de audio y evitar en la medida de lo posible los problemas de propagación, así como hacer más atractiva la radio y la televisión.
El presidente de la CIRT, consideró que en caso de que México no adopte acciones no podrá competir con otros países.
Calderón descarta el envío de efectivos a misiones de paz
"Tenemos aquí una batalla, una guerra terrible dentro de México, y no vamos a andar buscando involucrarnos en resolver conflictos ahorita afuera. Tenemos un problemón aquí adentro, que vamos a resolver. Tenemos que focalizar todo nuestro esfuerzo ahí", dijo Calderón en una entrevista difundida ayer por la emisora Radio Mil.
El gobernante mexicano, cuyo país formará parte del Consejo de Seguridad de la ONU durante dos años a partir del 1 de enero de 2009, reconoció que una mayor presencia de México en misiones de paz, históricamente muy escasa, es un asunto "que le preocupa mucho a la comunidad internacional".
"Sí, sé que es un tema muy polémico, que genera rechazo en la comunidad mexicana, y por lo mismo sé que no es el momento de plantear el asunto", añadió Calderón.
El presidente de México puso de ejemplo el caso de Haití, un país que "está sufriendo una situación terrible", donde está en marcha la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y que "necesita ayuda de todos". Para el mandatario, su país debe tener una mayor presencia y dejar oir su voz en foros internacionales.
Entradas populares
-
Los cuerpos, torturados, estaban metidos en barriles llenos de cemento en una autopista mexicana. MEXICO D.F.- Tres médicos, uno de ellos co...
-
Ke ( sic ) show ,,, se me antoja un seisito platicador,,?” Fue el último comentario que el policía tijuanense Efraín Rosales Valenzuela pu...