Powered By Blogger

Páginas

martes, 1 de mayo de 2012

De la politica a la cancha.

Siempre se ha visto un gran descontento entre las televisoras que gobiernan el país y mas ahora que enfrentan a la reforma electoral del 2007. Desde entonces, decidieron enfrentarse al sistema político con su ejército de comentaristas y periodistas dóciles al guión. Desde 2009 y, más en 2012, estan presente en varios partidos. En vísperas de las elecciones presidenciales del 2012, arreciaron sus ataques a un IFE debilitado; además, promovieron en el Congreso una contrarreforma en medio de su apoyo explícito y mutuo a Enrique Peña Nieto y a Josefina Vázquez Mota. No es casual esta “alianza” masoquista. Tanto Peña Nieto como Vázquez Mota se comprometieron ante los concesionarios a cambiar la reforma electoral del 2007. 

La razón del berrinche son las perdidas de mas de 3 mil 500 millones de pesos en el mercado de la compra-venta de spots que ahora deben ser utilizados en los tiempos del Estado. El pretexto es el fútbol su interés es convertir el futbol en un negocio alterno con los gobiernos de los estados “Los llamados torneos cortos han venido acompañados del surgimiento del equipos en plazas modestas como Jaguares de Chiapas, Gallos de Querétaro, Xolos de Tijuana, Atlante en Cancún o Necaxa en Aguascalientes, constituidos bajo opacos acuerdos entre gobiernos estatales, televisoras y directivos. Equipos fabricados para los torneos cortos con el propósito de que llegaran a liguillas en temporada electoral. En la fórmula, los gobernadores regalaron dinero público, dispensaron a empresarios de impuestos que el resto de los ciudadanos y hombres de negocio sí tienen que pagar y al final perdieron todos. Las teles no tuvieron más rating, los equipos no llegaron los estadios, los políticos perdieron las elecciones y el pueblo quedó más pobre”. 

El desafío expresado por Ricardo Salinas Pliego, el accionista mayoritario de TV Azteca, escribió en su cuenta de Twitter: “Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los rating al día siguiente”. Ninguno de los más de 80 partidos de futbol ha sido transmitido a las 20 horas en domingo. Esto es claro y su espíritu vengativo se creen que son los dueños del balón, de la cancha, de los jugadores y del rating de todo lo relacionado con la política, el deporte y el espectáculo.  Soberbios los dueños de la televisión menosprecian la reacción en redes sociales y confían en que van a humillar a los consejeros del IFE. Lo más sorprendente es el silencio cómplice de los candidatos presidenciales del PAN y del PRI. Si aceptan este desafío de las televisoras, lo único que queda claro es que ellos también forman parte del espectáculo.

0 comentarios:

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree