Powered By Blogger

Páginas

domingo, 23 de noviembre de 2008

Y la matrix

Una de las pocas ventajas de los crímenes del narcotráfico es que no despiertan sospechas culturales. Ninguna ejecución con cuernos de chivo suscita la pregunta: ``¿qué canción de Los Bukis provocó esta fechoría?'' En cambio, cuando varios adolescentes parecen implicados en un asesinato, se arresta al que tenga más discos de Nirvana.

Ante criminales confesos, la satanización de sus gustos artísticos es peor: la novela El guardián en el centeno, de J.D. Salinger, rito de paso de un adolescente que desea conservar su temprano asombro por el mundo, fue leída como un manual homicida porque el asesino de Lennon y el que atentó contra Reagan la subrayaron antesÊde jalar del gatillo. Desde su título, El guardián en el centeno es un acto de salvación: el sueño recurrente del protagonistaÊconsiste en rescatar a los niños que pueden caer a un abismo, más allá de un campo de centeno. Sin embargo, todo rastro de cultura en la recámara de un joven facineroso es visto como disparador de sus nefastas obsesiones.

Hace unas semanas, el tiroteo en una escuela de Denver volvió a demostrar la incapacidad de la policía para lidiar con la mente juvenil. En vez de buscar motivos sociales, psicológicos o escolares, los dudosos criminólogos emprendieron un safari cultural y precisaron el hit-parade de los canallas, los mensajes auditivos y visuales que despertaron sus anhelos sanguinarios. Este proceder resulta tan absurdo como pensar que Sófocles concibió Edipo Rey para que los hijos se acostaran con sus madres. El arte no es tan proselitista. ``Un libro es como un espejo: si un mono se asoma a él no puede ver reflejado a un apóstol'', escribió Lichtenberg. Para un temperamento con severos desajustes, Bambi puede ser una invitación al asesinato serial.

Entre los ``estímulos'' que los investigadores del caso Denver anotaron en el pizarrón, está la película Matrix. Decidí verla con la serena intención de convertirme en asesino o, de perdida, en uno de los ultras que tienen tomada la Universidad.

La tarea no desmerece ante el ``método Ludovico'', de Naranja mecánica, que ``regenera'' al protagonista con una terapia basada en la saturación: una sobredosis de películas hace que el sibarita de la violencia transforme su placer en repugnancia. Esta es la contrateoría de quienes creen que los espectadores piden más de lo mismo. Después de contemplar arañas suficientes, el hombre desea margaritas.

Total que fui a Cinemex, ese bastión donde la clase media alta se comporta como en su casa. Durante años, la Gente Decente dejó de ir al cine porque el Papanoa 2 le quedaba muy lejos y el más cercano estaba lleno de ratas que corrían en pos de palomitas. Los consorcios Cinemark, Cinemex y Cinépolis han permitido que una generación de yuppies disfrute de butacas mullidas, refrescos más grandes que cualquier vejiga y un sonido tan fidedigno que los portazos estallan como explosivos reservados para el ejército.

Las Familias Bien regresaron al cine luego de una década de ver videos y hablar en voz alta. Hoy en día es imposible que una señora con pelo en forma de suflé aparezca en una película sin oír:``igualita a la Chofi''. El cine es algo que sucede mientras se mastica y se conversa. José de la Colina se ha referido a los``colombófagos'' que van a lo oscurito a devorar palomitas y Leonardo García Tsao a los espectadores que suponen que sus acompañantes están ciegos (si Clint Eastwood rompe los barrotes de su celda, comentan, convencidos de que nadie más se ha dado cuenta: ``ya se escapó'').

Como Matrix podía alterar mis emociones, me senté delante de una Pareja Consolidada: una señora con chongo y un señor de corbata color agua, con aspecto de haber pasado suficiente tiempo juntos para no tener absolutamente nada que decirse.

Matrix es un complicadísimo anuncio de teléfonos celulares; cada vez que un personaje está a punto de ser triturado, enciende un Nokia y viaja a otra dimensión sin que nadie le recuerde: ``el que llama, paga''. Por lo demás, la película es un indigesto puré cultural. Nunca sabemos muy bien si estamos en el futuro, en la mente equivocada, en el programa de una computadora, en una alucinación o en una alcantarilla. Sin embargo, los creadores del ciberenredo se encargan de informarnos que eso tiene que ver con Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz, Kurt Vonnegut, Alien, la tragedia griega, Bruce Lee y Brazil. Durante dos horas a ritmo de videoclip, Keanu Reeves se convierte en El Elegido, o sea que aprende karate para salvar a la humanidad. Sus escasos seguidores luchan en una sociedad donde las máquinas usan a los humanos como su principal grupo alimenticio. Entre los sufrimientos de este héroe involuntario destaca el acoso de una mujer irresistible porque está fuertísima y parece haber dedicado los mejores años de su clandestinidad a mascar anabólicos. Al final, Keanu tiene suficientes poderes mentales para matar a muchas personas al mismo tiempo. Pero sus días de liderazgo apenas han comenzado. Tendrá que seguir luchando en un futuro o en una computadora o en una alcantarilla.

Durante una escena de filosofía kung-fu, se explica que el hombre es un virus. Justo entonces varios celulares sonaron en la sala. Dos siglos después de la Ilustración, tres personas se pusieron a platicar con toda calma. Hasta ese punto me consideraba capaz de emular una sola hazaña de Keanu: beber cerveza Sol. Pero ahora ya sabía que el hombre es un virus y que las sombras parlantes padecían inmunodeficiencia cultural. Sentí un poderoso deseo de asesinarlas. No caeré en la simplificación de decir que mi sed de violencia surgió de Matrix: surgió de los celulares.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Huyen de México periodistas amenazados por cárteles del narcotráfico; hay siete en la lista de ejecutables, alertan

MIENTRAS LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA dice que investigará quiénes son los responsables de los ataques con granadas a las instalaciones del periódico El Debate el pasado lunes, los comunicadores salen a buscar la nota con el temor de ser agredidos por personal de la Industria del Crimen Organizado y con chaleco antibalas.

Lo cierto es que las autoridades estatales y federales saben cuáles son los motivos por el que fue atacada la empresa periodística y además sabe dónde están en este momento los culpables, pero ¿saben qué van a hacer? Nada. Eso es lo que se hace en este país: condenar, lamentar y solapar.

Ni modo, el periodismo se repliega pues el jueves de la semana pasada fue ejecutado por un comando Armando Rodríguez, reportero del periódico El Diario, de Ciudad Juarez, Chihuahua. Ya había recibido amenazas de muerte por parte de sicarios del narcotráfico, pero aun así había continuado con sus reportes sobre los jefes de la droga.

Ayer El Universal informó que ante las amenazas del crimen organizado otros dos periodistas de Ciudad Juárez se fueron a Estados Unidos; uno de ellos es el corresponsal del periódico Reforma y el otro es el propietario del sitio de internet La Polaka.

Además de estos casos, otros siete comunicadores están amenazados de muerte, según se dio a conocer durante una reunión entre periodistas locales y miembros de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas de la Cámara de Diputados, encabezados por su presidente Gerardo Priego Tapia y los también legisladores Israel Beltrán Montes y Joaquín de los Santos.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

La sociedad de los apantallados

UNO SE LA PASA TODO EL TIEMPO, el más que se pueda en la superficie de los monitores, en la computadora, el teléfono celular, la televisión. Cada vez noto que viajamos menos en la textura blanquecina de los libros, las revistas. Perdemos la capacidad táctil de otros objetos que no sean esos que reflejen los mundos virtuales.

Es cierto que es la modernización tecnológica, pero ¿eso nos hace más inteligentes o más idiotas? De momento no sé qué responder.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Gobernacion y su complejo de avestruz.

NO RESULTA NADA NUEVA LA ESTÚPIDA TORPEZA DEL GOBIERNO MEXICANO, pero sí sorprende que declaren cada idiotez con tan desparpajo que hasta da la impresión que se trata de una borrachera de inicuidades. Esta semana la Secretaría de Gobernación descartó que haya un retorno masivo de mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que debido a la crisis económica que vive la Unión Americana han perdido sus trabajos, por lo que muchos han optado por volver a sus estados de origen en busca de ese sueño americano que se les frustró.

Las autoridades responsables de la coordinación nacional del Programa Paisano, dependiente de la Secretaría de Gobernación, dicen que hasta el momento no han registrado "flujos atípicos" de connacionales que vuelven a México, incluso agregan que "hasta reportan un descenso de regreso voluntario".

Vaya, pues no sé en qué país viven estos señores ya que tanto en el Distrito Federal y en el estado de México las autoridades ya alistan programas de empleo y seguros para las miles de personas que ya están en sus tierras de origen luego de vivir muchos años en Estados Unidos, e incluso de formar familia en aquel país, pero que la crisis financiera los ha regresado. Calculan que para abril del próximo año tan sólo en el Edomex habrán arribado cerca de 100 mil migrantes.

Por ese motivo es condenable la actitud de avestruz que toman las autoridades; en lugar de salir a los medios con palabras de que no pasa nada deberían de buscar los métodos y programas que hagan más vivible para la ciudadanía una situación que se ve compleja: desempleo, pobreza, criminalidad y más gente que se incorpore a las filas del narcotráfico ante la falta de oportunidades.

La ciudad virtual.

TAMBIÉN HAY UNA CIUDAD DE MÉXICO VIRTUAL que se construye de píxeles y mensaje de texto que los capitalinos envían al ciberespacio a través de redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace y Flickr, entre otras, llamadas aplicaciones web 2.0 y donde los usuarios tienen interacción con el autor.

Por eso mismo, a partir de mañana y hasta el próximo viernes comenzará una serie de foros y conferencias en los que se abordará el nuevo papel de las redes sociales con el fin de sacar el mayor provecho y discutir todas las problemáticas y ventajas que traen consigo.
TECHevent es considerado el primer encuentro para emprendedores de los nuevos medios y la comunicación digital, así como un lugar para conversar sobre el colaboracionismo, tendencias y ética en internet.

Durante tres días bloggers, podcasters, twitters y líderes de la industria hablarán de tendencias en el uso de las nuevas tecnologías en esta plataforma impulsada por el Tecnológico de Monterrey campus estado de México.

"Las audiencias están creciendo de una forma acelerada y más allá de las expectativas que se tenían años atrás, por eso mismo es urgente que en esta evolución se integre información sobre cómo usar los nuevos medios de forma positiva tanto en lo personal y profesional", dice Arturo Alonzo, director de Comunicación Digital y creador del TECHevent 2008.

Fernando Gutiérrez, director del Departamento de Comunicación y Arte Digital del Tec de Monterrey, subraya que aunque México, con alrededor de 25 millones de cibernautas, entró de lleno a las aplicaciones 2.0 dos o tres años después que Argentina o España, quienes ya eran expertos en blogs, no ha afectado la madurez que tienen las audiencias nacionales en cuanto a realizar sus propios contenidos para sus páginas ya que puede notarse una sólida calidad en los temas que se debaten en las redes sociales, destacó. El evento es gratuito.

Periódico abandona el papel y se muda a internet; anuncian despidos masivos de personal

CON LA CRISIS ECONÓMICA EN ESTADOS UNIDOS, que ha repercutido en todo el globo y a su vez, en los costos del papel periódico, en el caso de los medios impresos, el The Christian Science Monitor [www.csmonitor.com] se ha adelantado a las principales cabeceras de la Unión Americana al trasladarse totalmente hacia internet.

A partir de abril de 2009 en su edición digital incluirá una versión para suscriptores que enviará vía mail en formato PDF. Lo triste del asunto es que despedirá a parte de su plantilla integrada por 95 periodistas y fotógrafos. Mientras que Gannet, editora del USA Today [www.usatoday.com], que tira 2.2 millones de ejemplares, anunció que despedirá 10% de su personal que se compone de 3 mil trabajadores.

LOS NARCOTRAFICANTES

LOS NARCOTRAFICANTES, UN PELIGRO PARA EL PERIODISMO. Según cifras del Comité para la Protección de Periodistas desde 2000 siete comunicadores hasta sido ejecutados y 16 más por razones no establecidas. La escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia analizo en la conferencia Silenciados por el miedo, los peligros que enfrentan los comunicadores que realizan sus coberturas sobre el narco en medio de las balas de los integrantes de la Industria del Crimen Organizado y la policía.

Periodistas, académicos, activistas y estudiantes de la comunicación social coincidieron que el ejercicio periodístico en México se encuentra en riesgo latente por los carteles de la droga, que han perpetrado asesinatos y desatados amenazas contra informadores que representa un atentado contra al libertad de expresión que precisa de la acción inmediata de las autoridades y de la solidaridad de la prensa mundial.

Regresa el diario.

REAPARECE EL PERIÓDICO QUE ANALIZA Y SE BURLA DE LOS ENFOQUES PLAÑIDEROS de la violencia en México. En una charla con el editor de este infame blog, Mauricio Bares [a quien ya hemos entrevistado en EL PINCHE MEXICANO], adelanta que mañana jueves 30 de octubre se presentará la publicación "postuma" de A sangre fría. Periodismo de morbo y frivolidad que se tiró en las calles de la ciudad de México entre 1993 y 1995 y donde escribieron algunos de los escritores que en este momento tienen los reflectores de la crítica y los medios sobre ellos. Me refiero por supuesto, JM Servín, Guillermo Fadanelli, Rogelio Villarreal, Rubén Bonet y el mismo Mauricio Bares, quien fue cofundador de esta publicación.

El escritor asegura que no se trata de volver a tirar el tabloide, sólo de trata de rescatar un proyecto que a 15 años de desaparecer aún tiene vigencia en una sociedad mexicana educada ya en los más altos niveles de violencia mediática y corrupcón generalizada.

La editorial oaxaqueña Almadía lanzará los 2 mil ejemplares de este tabloide de colección en edición facsímilar de lujo con los cuatro ejemplares completos y textos de presentación da cargo de Miguel Angel Rodríguez (director de Alarma!); José Ramón Garmabella (periodista policiaco), así como de los editores del proyecto: Mauricio Bares, JM Servín y Delia M.

En entrevista para EL PINCHE MEXICANO, Servín asegura que sólo se trata de una "publicación obituaria" para recordar su década y media de desaparición de la escena cultural chilanga, "de poner otra vez en la palestra una publicación que fue muy representativa de esa época y que de acuerdo con las situaciones actuales del país continúa teniendo vigencia; incluso tuvo un paso adelante a esta sociedad de la paranoia, del morbo y la frivolidad".

De acuerdo con el escritor, A sangre fría sentó un precedente para todo el sensacionalismo mediático, sobre todo de los medios impresos. "La publicación no pretende competir o ingresar a la sociedad del espectáculo con las portadas de los periódicos sensacionalistas, lo que busca es evaluar cómo a 15 años de distancia analizó y previó, desde la ironía, desde el sarcasmo y sin rasgarse las vestiduras los males que ahora estamos viviendo".

Mapa donde se realizará la presentación el jueves 30 de octubre a las 19 horas en Revillagigedo y Victoria, en la sede del Museo del Policía.

En plena mierda.

QUE MÉXICO ES UN PAÍS DE MIERDA DOMINADO POR LA CORRUPCIÓN, LOS POLÍTICOS VENDIDOS A LOS MERCADERES no queda más duda, luego de las revelaciones periodísticas de Reforma y El Universal que han documentado cómo los cárteles del narcotráfico han infiltrado todas las policías municipales, estatales y federales. No conforme con eso tienen en su nómina a elementos élite del Ejército, la Interpol, la CIA, DEA, gobernadores, altos funcionarios y a la embajada de Estados Unidos en México.

La semana pasada los senadores de la República, políticos de mierda serviles y corruptos, aprobaron los siete dictámenes de la reforma a Pemex en la que permiten que empresas privadas y extranjeras realicen -legalmente- sus operaciones en las zonas donde los estudios han encontrado grandes reservas de crudo. Y es que no se trata de defender al viejo nacionalismo rancio que Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la Presidencia de la República y autonombrado "Presidente Legítimo de México", promueve junto con un ejército de porros por las calles de la capital para impedir que se privatice la empresa petrolera estatal.

A diferencia de lo que ocurre con Petrobras, la empresa petrolera brasileña, que constitucionalmente permite la inversión de la iniciativa privada para poder realizar exploraciones en aguas profundas, en México no se plantea la resucitación de Pemex para que junto con capital privado vaya a zonas de exploración para extraer el crudo y refinarlo en territorio nacional y no enviarlo a Estados Unidos. Tampoco a los legisladores de todas las fracciones partidistas representadas en el Congreso les interesa promover otro tipo de energía más barata y menos contaminante. Sólo les interesa el dinero. Deberían de quitarlos del cargo, incautarles todas sus propiedades e investigar si también tienen relación con el narcotráfico. Son unos traidores a Patria.

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree