Powered By Blogger

Páginas

sábado, 11 de julio de 2009

"Desgasta” basura electoral a municipios



Concluidas las campañas políticas, el ambiente resiente los daños por el uso de la propaganda empleada por los partidos, que en muchos casos no utilizaron plásticos reciclables, acusan gobiernos locales que ahora deben destinar fondos para limpiar las calles

Rostros, sonrisas y promesas de candidatos a puestos de elección popular impresos en plástico y papel ahora son basura electoral. Las pasadas elecciones intermedias significaron para el país la generación de al menos 400 toneladas de desechos sólidos. De ellos, sólo se reciclará menos de 35%, pese a que los partidos políticos tenían el compromiso de usar en su propaganda material reciclable.

Retirar esa basura electoral también es compromiso de los partidos, pero ninguno lo hace. Esa tarea la asumen los servicios de limpia de los gobiernos municipales y de la ciudad de México, una labor que tiene su costo económico.

Retirar propaganda electoral “colgante” —pendones, mantas o gallardetes— cuesta, en promedio, 10.40 pesos por cada uno, de acuerdo con los cálculos de la dirección de Mejoramiento Urbano del ayuntamiento de Guadalajara.

El costo se eleva a 15.60 pesos cuando se debe quitar propaganda “adosada”, como calcomanías, de postes, bardas u otra infraestructura urbana.

En tan sólo dos días, el gobierno del Distrito Federal (GDF) gastó un millón 300 mil pesos por retirar sólo las 60 toneladas de propaganda electoral instalada en las vías primarias de la ciudad. Esta cifra no contempla la basura electoral que deberán retirar las 16 delegaciones políticas de las vías secundarias, por lo que la cantidad de desechos acumulados en las elecciones podría duplicarse en la capital del país.

Si se toma como referencia el gasto del gobierno del Distrito Federal, entonces limpiar 400 toneladas de la propaganda electoral que se generaron tan sólo en seis ciudades y un estado, costará alrededor de 8 millones 600 mil pesos.

Este dinero representa el doble de la inversión que este año realizó el gobierno federal para construir el hospital comunitario Xpujil, en Campeche. Se destinaron a esta obra 4 millones 539 mil pesos, señala el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

Urbanistas, analistas políticos y académicos coinciden en que es demasiado presupuesto para la propaganda política que sólo ensucia el país y cuya utilidad está en duda.

0 comentarios:

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree