Powered By Blogger

Páginas

viernes, 15 de mayo de 2009

VIH alimenta a la homofobia

El estigma, la discriminación y la violencia contra las personas que tienen relaciones sexuales con parejas del mismo sexo, llamada como homofobia, y contra la población transgénero -travestis o transexuales-, que es la transfobia, amenazan los esfuerzos para detener la epidemia de VIH y Sida en América Latina y el Caribe, según advirtieron este viernes varias agencias que integran el Sistema de Naciones Unidas.

En un comunicado conjunto -que hicieron público en vistas al próximo 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia-, las agencias de la ONU señalaron que estas poblaciones son “desproporcionadamente afectadas por la epidemia de VIH” y que el miedo a la discriminación, las disuade a la hora de hacerse la prueba del VIH, recibir consejería, buscar apoyo y tratamiento antirretroviral cuando este sea necesario.

El Grupo de Directores Regionales de América Latina y el Caribe de la ONU -que reúne a 10 agencias, fondos, programas y al Secretariado de ONUSIDA que trabajan en la respuesta al VIH en la región- llamó a los Gobiernos y la sociedad civil “a renovar los esfuerzos para eliminar la homofobia y la transfobia”.

“El estigma, la discriminación y la violencia contra los homosexuales, bisexuales y personas trans pueden ser eliminados solamente si la sociedad trabaja para este efecto. Es imperativo crear un ambiente favorable donde todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Todos los ciudadanos son parte de la sociedad independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pero los prejuicios y la represión han impedido reconocer los derechos de las minorías sexuales”, destacó Rebeca Grynspan, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las agencias de la ONU firmantes.

“La situación está mejorando pero no con el ritmo necesario para detener y revertir la epidemia del VIH para el 2015, como se comprometieron los Gobiernos de todo el mundo”, agregó la directora regional del PNUD, que es la agencia que lidera las acciones del Sistema de la ONU en género y diversidad sexual.

Según la ONU, “la hostilidad contra estos grupos varía pero los homosexuales y la población trans son objeto frecuente de insultos, despido del lugar de trabajo y excluidos de la vida comunitaria”. “A menudo ellos experimentan la discriminación al recibir servicios de salud y son maltratados por la policía –indica el comunicado-. Cada año hay informes de agresiones y homicidios motivados por la homofobia y la transfobia”.

En tanto destaca que la población trans - transexuales, transgénero y travestis- enfrenta serias agresiones en las escuelas, en muchos casos son expulsados y tienen pocas oportunidades de obtener empleos formales.

LA ONU CONTRA LA HOMOFOBIA. La condena a la homofobia y el llamado a los Estados y sociedades de la región a combatirla fue unánime entre los directores de las agencias y programas del Sistema involucrados en la lucha contra el VIH/Sida:

ONUSIDA. El Programa Conjunto de la Naciones Unidas sobre el VIH/Sida lanzará el documento “Acceso Universal para los hombres que tienen sexo con otros hombres y la población trans”, un llamado a mejorar la situación de los derechos humanos de los homosexuales y la población trans.

Cesar Núñez, director regional para América Latina de ONUSIDA, señaló que “los países de la región deben observar el Día Internacional contra la homofobia como una oportunidad para reforzar el trabajo en el ámbito de los derechos humanos y construir una respuesta más efectiva a la epidemia de VIH y Sida de la región”.

UNFPA. La Directora del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe, Marcela Suazo, advirtió que “discriminar es un acto contra la esencia del ser humano, que afecta gravemente a quienes la sufren, a sus familias y comunidades. “El 17 de mayo nos da la posibilidad de visibilizar este problema y responsabilizarnos para su eliminación”, expresó.

OPS/ UNICEF. La argentina Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud, opinó que “el odio contra las personas de distinta identidad u orientación sexual es una agresión contra la vida misma y una clara violación a los derechos humanos básicos, lo que hace un llamado a que evitemos distinciones entre los seres humanos”. Nils Kastberg, director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, apoyó esta declaración.

UN DÍA DE LUCHA. El “Día Internacional contra la Homofobia” fue instaurado por las organizaciones de la sociedad civil el día 17 de mayo de 1990, cuando la OMS reconoció que la “orientación sexual” -heterosexual, bisexual y homosexual- “no debe ser vista como un trastorno”.

A partir de entonces, la ONU insta a los Estados parte a impulsar políticas públicas para eliminar la homofobia. Entre los países que están a la vanguardia de estas iniciativas están Brasil, Argentina y el Salvador, que aprobaron normativas para que los servicios de salud no toleren la discriminación basada en la orientación sexual.

0 comentarios:

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree