Powered By Blogger

Páginas

domingo, 24 de mayo de 2009

V cumbre de las Americas vs Obama

Comienza en las islas hermanas de Trinidad y Tobago la V Cumbre de las Américas. No es una cumbre más, como casi todo, últimamente está tocado por ese aura de "nueva era" que acompaña a Obama. El Presidente de los Estados Unidos acompaña su imagen impecable y sonriente con una serie de gestos importantes para América Latina, como ha sido la visita a México y su compromiso ante el Presidente Felipe Calderón de colaborar en su lucha contra el narcotráfico y sobre todo con la reciente medida que permite los viajes y el envío de remesas de dinero a Cuba... Son señales previas de la voluntad con la que Estados Unidos acude a esta cita. Este va a ser el principal argumento del programa de hoy, pero también nos detendremos en otro aspecto que también está siendo analizado, en otra cumbre en Panamá, y es la situación de los llamados pueblos indígenas en la América Latina...

¿La presencia de Obama hace que ésta sea una cumbre diferente?

Obama es una novedad extraordinaria en la política norteamericana. Hay aires nuevos y un lenguaje diferente. Hay una actitud de Obama de buena voluntad. Se puede esperar de EEUU, que tiene gran capacidad de cambio, se puede esperar, pero los pasos son cautelosos. Las medidas de Obama sobre Cuba son menores pero anuncian algo.


Creo que Obama no está solo en América Latina. Desde hace tiempo Brasil está desarrollando una intensa politica internacional. Hay consenso de algunos países, como Chile, Uruguay, que entienden que hay que buscar un nuevo clima con EEUU. Obama hereda algunos problemas de la era Bush que generan inquietud, como la reaparición de Rusia, la creciente influencia de Irán a través de Venezuela....Las medidas hacia Cuba son pequeñas pero para abrir camino son importantes. La declaración de Hillary Clinton diciendo que si se liberan presos se abre el diálogo ya han creado expectativas.

La obamanía provoca excesos de entusiasmo, pero hay una razón cierta, son meses de cambio, y ha habido un giro radical. Bush empezó bien su relación con América Latina, pero se rompió con los atentados del 11-S. Ahora Obama llega con un discurso distinto que sienta bien pero que debe traducirse en hechos más concretos. En México hubo una extraordinaria recepción sin embargo el discurso de compromiso de lucha contra el narcotráfico no se ha visto reflejado en medidas concretas.


Percepción de la visita de Obama a México, simbólicamente, es muy importante de cara a una coordinación desde el respeto. La visita ha sido respetuosa con la soberanía mexicana, y es la primera vez que sucede de forma tan evidente.

Yo no sé si con la presencia de Barack Obama en esta cumbre podemos afirmar categóricamente que se inicia una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. El Presidente Obama va con una disposición de avanzar unas relaciones basadas en respeto mutuo, donde vamos a intentar encontrar áreas importantes donde podamos cooperar con todos los países de la región.

¿Respeto mutuo pasa, por ejemplo, por una mayor flexibilidad de Estados Unidos con el tema de la inmigración procedente del sur?
El Presidente Obama ha hablado de ese tema, en la ciudad de México, y me imagino que surgirá también el tema durante la cumbre. Lo importante es que él quiera hacer una reforma general, en total, en los Estados Unidos en el tema de inmigración, y bueno, veremos qué cambios se pueden realizar porque es un tema que se tiene que trabajar desde luego a través del congreso nuestro con los Estados Unidos.


¿Pero nuevas medidas pasarían por un endurecimiento o al contrario?

El Presidente quiere tomar unas medidas importantes para que pueda reflejar la realidad de hoy en día, entonces, no quiero anticipar por qué rumbo irá, pero obviamente es un tema muy importante, no solamente para la región pero también para los Estados Unidos, porque somos un país de emigrantes y el Presidente quiere asegurar que la inmigración se haga de una manera legal, pero de una manera muy humana y que se puedan avanzar, bueno, los intereses del pueblo estadounidense, pero a la vez tomando en cuenta las preocupaciones de Latinoamérica y el Caribe.


El Presidente Obama llega a América Latina después de haber anunciado el fin de la prohibición de que los cubanoamericanos visiten Cuba, también el tema de las remesas, ¿podemos prever a corto plazo levantamiento total del embargo comercial a la isla? *Hammer: Bueno, yo creo que lo importante aquí, como has notado, es que se ha hecho un cambio bastante importante con respecto a estas remesas y la posibilidad de que los americanos cubanos puedan viajar a la isla. Yo creo que ahora lo importante sería ver que Cuba reacciona de alguna manera con respecto a las libertades en la isla, con respecto a los detenidos políticos, porque ahora es lo que estamos anticipando, a ver si el Gobierno cubano reacciona de una manera que se haga posible tener mayores o futuras discusiones entre los dos países.


¿Ha tenido alguna respuesta, algún feedback, por parte del Gobierno cubano, del anuncio de Obama?

Bueno, lo único que hemos visto es que hay un reporte de algunas cosas que parece ser que dijo Raúl Castro, pero no me quiero anticipar porque no he visto en totalidad lo que ha dicho, pero el Presidente Obama está bien claro, él quiere ver si hay alguna posibilidad de mejorar las relaciones. Él ha hecho una propuesta interesante con respecto a estas remesas, y permitirá que viaje más gente, porque lo importante es promover la libertad del pueblo cubano, la libertad de prensa, que haya una apertura con Cuba.

Yo no sé si el Presidente Obama lleva alguna iniciativa para limar asperezas con el Presidente Hugo Chávez, que ya ayer se manifestaba preparado para tener un enfrentamiento dialéctico con el Presidente de Estados Unidos. *Hammer: Bueno, el Presidente Obama ha dicho bien claro que no tiene ninguna intención de entrar en los argumentos del siglo pasado ideológicos. Lo que le interesa al Presidente Obama es de promover relaciones con los países de Latinoamérica y el Caribe basados en intereses mutuos, en donde podamos encontrar que hay intereses comunes, y queremos avanzarlos juntos y trabajar juntos, porque lo importante aquí, en esta cumbre, es que los intereses del pueblo latinoamericano, caribeño, estadounidense, las preocupaciones que tienen en cuanto a seguridad humana, en cuanto a energía, en cuanto al medio ambiente, los problemas económicos que existen, la pobreza, que todo esto son problemas que preocupan a todos, y eso, las responsabilidades de los Gobiernos es juntarse en esta cumbre y ver cómo podemos colaborar y avanzar de una manera completa en esos temas.


El Presidente Obama ha prometido durante su estancia en México que va a apoyar de todas las maneras posibles a Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico. ¿Se ha definido cómo se va a materializar este apoyo? ¿Afectará a la venta de armas por parte de Estados Unidos a México?

Desde luego esos temas se tocaron muy a fondo ayer en la reunión entre el Presidente Obama y el Presidente Calderón. El Presidente Obama ha expresado su gran apoyo a los esfuerzos del Presidente Calderón, y también por parte nuestra y los Estados Unidos queremos hacer lo necesario también con respecto al tráfico de armas, incluso el Presidente notó que vamos a intentar ratificar a través del Senado el tratado importante que trata con el movimiento ilegal de armas. Entonces, desde luego hay una gran disposición por parte de los Estados Unidos de afrontar este problema conjuntamente con México porque tenemos responsabilidad tanto en la demanda de droga, el movimiento de armas hacia el sur, y también el movimiento del dinero ilícito.


¿Están satisfechos de cómo salió la reunión?

Sí, salió estupendamente, hay una muy buena relación entre ambos Presidentes, hay muy buena voluntad por ambas partes de cooperar y de afrontar este problema tan difícil, que es la violencia del narcotráfico, y bueno, pues hay un gran logro desde el principio de restablecer una relación positiva con México, como dijeron ambos Presidentes, hacia una nueva etapa en nuestra relación, y ese mismo espíritu de cooperación es lo que queremos avanzar ahí en la cumbre de los próximos dos días.


El Gobierno español da por superado el conflicto que se suscitó a través del anuncio de la retirada de las tropas españolas de Kosovo.

¿También su Departamento da por superado el conflicto, lo da por zanjado?

No, sí, desde luego, en verdad no había habido ningún conflicto, estos temas se trataron en el momento, incluso el Presidente Obama se reunió con el Presidente Zapatero, y en la reunión ni siquiera surgió el tema, o sea, que se da por zanjado completamente, no era un gran conflicto.

0 comentarios:

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree