Powered By Blogger

Páginas

jueves, 14 de junio de 2012

Crítica al segundo debate

Termino el segundo Debate entre Candidatos a la Presidencia de la República que se transmitió, por diferentes canales, la noche del domingo pasado.

Estoy convencido de que no ganó nadie. Al contrario, todos salimos perdiendo.

Aquello no fue un debate político, fue una mezcla de un programa que te recuerda a Laura en América o incluso el refrito fallido de Carmen Salinas, una experiencia lamentable donde la única conclusión a la que se podía llegar era que no había ni hay un candidato que no tenga cola que le pisen.

Votemos por quien votemos, siempre estaremos votando por un mentiroso y gane quien gane, no habrá manera de que terminemos satisfechos. Siempre quedarán las dudas. Siempre quedará el rencor.  A eso es a lo que nos conducen los talk shows.

ERRORES Y RESULTADOS

Y tal y como sucede con los talk shows y con emisiones de preguntas, respuestas y chistoretes como Cien mexicanos dijieron, el Segundo Debate fue un fenómeno de audiencia.

“No hubo debate, no se enfrascaron en un diálogo real, dieron las posiciones (…) que ya conocemos, y sin entrar a un intercambio real”.
No se observaron ataques de Andrés Manuel López Obrador, candidato de izquierda, hacia Peña Nieto, mientras que este inclusive ignoró ataques de Vázquez Mota.
Peña no se metió con Lopez Obrador, porque la vez pasada que se metió lo vinculó con Arturo Montiel, era correr un riesgo absolutamente innecesario.


En tanto, aunque el tema del movimiento juvenil #Yosoy132 fue tratado en el debate, no fue protagonista.  “Los muchachos no fueron protagonistas, se hizo referencia al movimiento que está en la calle pero no fue protagonista”.La candidata del PAN sostuvo que los jóvenes pueden manifestarse sin el temor de un presidente autoritario y reclamó a Peña Nieto haber llevado 400 autobuses al estadio Azteca con simpatizantes a reprimir y golpear jóvenes que no piensan como usted, y repuso al priísta: “El caso más patético es su visita a la Ibero, donde no sólo le tiene miedo a los jóvenes (sino) terminó encerrado en el baño”.


López Obrador anunció ante la audiencia nacional la integración de buena parte de su gabinete presidencial, y aseguró que gobernará para todos, que no habrá venganzas y enfrentará la corrupción.


Mientras que Peña Nieto pidió un voto de confianza, y le contesto a la panista Fue un momento importante, no sólo de experiencia en la campaña, sino de este proceso democrático. No es cierto, carece de la más mínima verdad, no me escondí, hice frente a los grupos que se expresaron legítimamente en contra. Son voces que respeto.


Vázquez Mota continuó en la tesitura de atacar y llevar a los otros candidatos al terreno del escándalo político y al no recibir respuesta se olvidó de su plataforma electoral Como en 2006, pero ahora contra PRI y PRD, insistió en que ambos son dos caras de la misma moneda. Al tricolor lo identificó con el autoritarismo, rendido ante el crimen organizado y ejemplo del abuso del poder; al otro rostro del PRI le endilgó la intolerancia, el rencor, la confrontación, el populismo y las crisis económicas. Llamó al voto útil de los indecisos: priístas que no estén del lado de la corrupción y de la izquierda moderada. Dijo vota así, mientras exhibía una cruz color azul que se pintó en su palma izquierda.


Y Quadri aseguró: Si todos ustedes saben que soy el mejor candidato y votan por mí, seré el próximo presidentedespues de propinarle la respuesta fue demoledora y que el rostro de Josefina se desorbito. Quadri exhibió una fotografía donde aparecen sonrientes Felipe Calderón, Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo y debajo la frase Querida amiga, que la panista prodigó a la lideresa magisterial. “Pedirle nos explique por qué antes tenía una opinión tan favorable, tan zalamera de la maestra Elba Esther.
López Obrador, en tanto, expuso su confianza en lograr una gran transformación del país por el bien de todos y para gloria de México. Sólo podrá impedir este hecho histórico y trascendente la desinformación, la desorientación y el miedo al cambio, inducido por los que no quieren que las cosas cambien

lunes, 4 de junio de 2012

Segunda vuelta

México no tiene segunda vuelta para decidir su elección presidencial. Todo se resuelve en un día. Para ganar no se necesita un porcentaje mínimo, se requiere simplemente tener más votos que el segundo lugar. Sin embargo, en nuestras elecciones suele haber dos tiempos, dos etapas de la competencia.

 La primera es una lucha abierta. El puntero se empeña en conservar su delantera mientras sus adversarios luchan entre sí para colocarse en la posición del contendiente. 

La segunda etapa arranca cuando es claro quién es el candidato que puede desbancar al puntero. 

A partir de ese momento, la competencia se polariza: toda la atención se dirige a los dos sobrevivientes. La tercera fuerza se margina hasta volverse un testigo de la final a la que no pudo clasificar. Cuando resulta claro quiénes son los dos finalistas, muchos votantes se ven ante una disyuntiva compleja: seguir respaldando al candidato que ya no tiene ninguna posibilidad de triunfo o abandonarlo para  respaldar la opción que detesta menos. El voto de conciencia puede ser un desperdicio; el voto útil puede sentirse como una vergüenza. El elector sentirá que tira su voto a la basura o que debe taparse la nariz al votar. Esa es la terrible dificultad de quien vota sin entusiasmo.

Las elecciones presidenciales recientes han tenido esas dos fases. Una primera ronda de competencia abierta y una segunda etapa con los finalistas. Vicente Fox ganó el derecho de presentarse como la alternativa a la continuidad priista en la primera ronda de la elección del 2000. En 2006, Felipe Calderón anuló al candidato del PRI para presentarse después como la opción de quienes temían la victoria de López Obrador. En la elección que corre vemos un fenómeno parecido pero sin la nitidez de las finales previas. La polémica encuesta de Reforma publicada el jueves pasado coloca a Josefina Vázquez Mota muy atrás del segundo lugar que ya muerde los talones al puntero. Otros estudios de opinión, sin embargo, mantienen la competencia por el segundo lugar como la fuente principal de incertidumbre en la elección. Consulta Mitofsky, Parametría y Ulises Beltrán registran una diferencia entre segundo y tercero de menos de 4 puntos y una distancia de 16 puntos o más entre el segundo y el primero. Todas coinciden ya en ubicar al PAN como tercera fuerza pero difieren significativamente en la condición de su rezago. Reforma ve una contienda por el oro, mientras las otras casas encuestadoras insisten en que el pleito es sólo por la medalla de plata.

De cualquier modo, la dinámica polarizante empieza a imantar la elección.
De unas semanas a la fecha, se percibe una contienda entre dos: Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Que así sea, que haya remontado ya a quien arrancó en segunda posición de acuerdo a todas las encuestas fiables, que adelante en las preferencias a pesar de la debilidad de los partidos que lo respaldan, es un inmenso éxito de López Obrador. El candidato de la izquierda logró en primer lugar, cambiar lo que se creía inmodificable: su propia imagen. A muchos nos habrá parecido una sentimentalada reaccionaria y absurda su retórica amorosa pero sirvió, sobre todo, para cambiar de tono. 

La campaña de 2012 está compuesta en otra clave, en una muy distinta a la de hace seis años. Por supuesto, no ha desaparecido el denunciante de corruptelas y oligarquías, no se borró el político que desprecia a las instituciones, pero la entonación de la crítica parece distinta. Algunos ven cansado al candidato de izquierda, yo veo que, más que fatigarlo, el tiempo lo ha suavizado. 

Los panistas reeditaron la campaña de denuncia del 2006 para retratar a Peña Nieto como el nuevo peligro para México. La campaña ha sido eficaz: deterioró la imagen del priista y mejoró, como hace seis años, la intención de voto para el segundo lugar. El beneficiario de la campaña negativa del PAN ha sido, sin duda, López Obrador. 

Empiezan a darse señales de que la segunda vuelta está en marcha. López Obrador recibe las críticas que antes concentraba en exclusiva Peña Nieto. La geometría de la contienda ha cambiado sustancialmente. El debate que viene, por ejemplo, será radicalmente distinto al previo. El blanco de los ataques será, seguramente el candidato de izquierda, quien recibirá críticas del PRI, del PAN y del otro. 

El nerviosismo de los panistas ante la anulación de su candidata se hace notar: alguno minimiza el riesgo de que el PRI recupere el poder, otros advierten del peligro de apoyar a López Obrador por la inercia del antipriismo. 

 

Entradas populares

 
Copyright 2009 Critica de un pais. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree