La principal queja contra Vicente Fox fue que nunca se atrevió a ejercer el poder. Más o menos lo intentó vía el extinto Carlos Abascal, pero en realidad la política del expresidente fue resolver los conflictos vía la negociación. La sorpresiva medida tomada por Felipe Calderón esta semana contra Luz y Fuerza del Centro nos habla de una filosofía completamente distinta. Calderón ha intentado desde su primer día recuperar todo lo perdido durante la administración pasada. Fue a través del Ejército Mexicano que intentó arrebatarle al crimen organizado las plazas y las rutas de la droga. Fue a través de un aguerrido Secretario del Trabajo que intentó terminar de cortar la cabeza de Napoleón Gómez Urrutia, y ahora desacreditar a Martín Esparza. Fue a través de Josefina Vázquez Mota con quien intentó desmantelar el sistema educativo secuestrado por la maestra Elba Esther Gordillo (quizá uno de sus más rotundos fracasos). Fue a través de Agustín Carstens que intentó desmantelar la estructura de privilegios de empresarios bien posicionados en el poder, como Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Roberto Hernández y ahora con la reciente propuesta de paquete económico, a las tabacaleras y cervecerías del país. Fue a través de Germán Martínez como quiso centralizar las decisiones hacia el interior del PAN, y fue a través de la misma maestra Gordillo que quiso controlar al PRI en ambas Cámaras. Es a través de Jorge Tello Peón que quiere controlar a todas las policías del país para unificarlas bajo un solo mando. Podemos alegar que en ninguno de los frentes ha mostrado notables éxitos, sin embargo la estrategia de Calderón es clara. El presidente fue durante décadas una figura de respeto, y ahora es de su interés hacerle saber a todos los involucrados que la figura está de vuelta. Quienes han leído el movimiento contra el Sindicato Mexicano de Electricistas como un ataque a la izquierda mexicana, probablemente están acertando. Quienes lo han leído como un movimiento de seguridad nacional para tener control sobre el suministro de energía en la capital del país, probablemente están acertando. Quienes lo han leído como un mensaje para otros sindicatos, probablemente están acertando. Y ése es precisamente el punto, Calderón ha decidido un movimiento que puede tener muchas explicaciones y muchas consecuencias. El reto no es en entender los múltiples factores, sino comprender que esto se posiciona como un paso más hacia la centralización del poder, algo que ha estado en la mente y obsesión del presidente desde el primer día de su mandato. El riesgo está en que su intención por centralizar el poder le puede generar más enemigos que amigos. La docilidad y permisividad de Vicente Fox ha provocado un presidente que busca todo lo contrario. Las consecuencias son dos, y las dos son negativas: un presidente que triunfe en su objetivo y que logre un retorno hacia un autoritarismo protofascista sustentado en la honorabilidad de las armas del glorioso ejército mexicano; o un presidente que fracase y que sucumba ante el principio de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo: ¿se imaginan a todos esos grupos de interés convocados contra la presidencia? La mesa puede ser tan amplia como enemigos se siga atrayendo el presidente. En política no hay vacíos. Calderón lo ha entendido. El problema es que también los otros lo comienzan a entender. Hagan sus apuestas.
Páginas
jueves, 15 de octubre de 2009
En la politica no hay vacios
miércoles, 14 de octubre de 2009
Energia y sindicalismo en CFE

El lunes 5 de agosto, EL Secretario Del Trabajo citó a Martín Esparza para comunicarle la negativa de la toma de nota de las elecciones sindicales del SME donde resultó reelecto para un tercer período como secretario general. Toda la documentación probatoria entregada a partir del 5 de agosto ha resultado insuficiente para probar la legalidad y la legitimidad de la elección impugnada por la planilla perdedora cuyos candidatos han sido expulsados del SME por la asamblea de todos los trabajadores.
El Sindicato Mexicano de Electricistas queda a punto de extinción al igual que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Esto es ‘necesario' para facilitar el proceso de privatización en marcha beneficiosa de poderosos consorcios trasnacionales. Todos los recursos energéticos han sido concesionados con asociaciones ilícitas pero amparadas por leyes secundarias que contradicen el artículo 27 constitucional hasta desaparecer el concepto de servicio público y el de propiedad de la Nación.
Una campaña de desprestigio criminaliza las movilizaciones del SME y fomenta el descontento con el alza de cuotas y los cobros exagerados por la energía doméstica mientras a las grandes empresas se les aprueba la generación de energía no sólo para su propio consumo. Uno que otro apagón y las explosiones del viejo y deteriorado cablerío del Centro Histórico de México, son evidencias de que urge cambiar la administración de la energía. Mientras más se esfuerzan los electricistas del SME en sustituir con responsabilidad y mucho ingenio técnico las carencias de equipo y materiales, mayor es la resistencia de la empresa para contribuir a la privatización de la industria eléctrica y más puntuales son los reportajes de la prensa vendida y las televisoras que la sirven. De aquí que nadie más que el SME haya celebrado la nacionalización de la industria eléctrica por el gobierno de López Mateos en 1960. La reflexión del Frente de Trabajadores de la Energía, crítico del SME, plantea la propuesta-consigna de renacionalización de la energía, toda la energía, no sólo la generada por agua, sino la nuclear, la del viento, la de la basura orgánica, la solar todavía no desarrollada más que para algunos conjuntos de vivienda pero ya concesionada a empresas españolas y francesas.
Lo más grave es la pobreza de la solidaridad de otros sindicatos. El petrolero está demasiado ocupado en garantizar la enésima reelección de delincuente Carlos Romero Deschamps que el 18 de marzo conmemoró la expropiación de Cárdenas justificando su silencio para no estorbar al Estado mexicano. O sea que los trabajadores petroleros no deben decir nada sobre las tropelías de PEMEX incorporated . Los del IMSS peor porque su secretario es flamante diputado panista mientras el de STUNAM ocupa una curul por el PRD y actúa de manera semejante a Romero al callar mientras el Rector de la UNAM denuncia cada que puede el recorte presupuestario a las universidades y los centros de investigación. Los de la Salud no están mejor con el veterano priísta Joel Ayala al frente de la bancada de su partido en la Asamblea de Representantes del D.F. desde donde apoya los pingües negocios de los que es pionero como la administración de las AFORES vía la Bolsa de Valores y la banca corrupta donde los trabajadores extravían sus cuotas de vivienda, salud, jubilación y prestaciones. Este panorama trágico para los trabajadores ha tenido en el SME un constante denunciador que llama a la defensa activa de los derechos laborales. Las televisoras y los noticieros radiales contradicen todo esto criminalizando a la organización sindical para justificar la ya preparada requisa de las instalaciones con soldados y policías que no saben ni cambiar un foco. Lejos de ser fallido, como ya explicó el embajador yanqui experto en este asunto de la desestabilización y la represión, el Estado cada día menos mexicano, tiene listo un golpe definitivo contra el SME. La suerte del SME es estratégica porque marca el presente infernal para los trabajadores cada minuto más indefensos. De aquí la urgencia de apoyar la propuesta de juicio político contra el Secretario del Trabajo por su injerencia en la desorganización de los electricistas. Cabe una remota esperanza porque no hay otra vía, para que unos cuantos diputados defiendan esta exigencia y para detener la escalada antisindical. El amparo legal, la reivindicación de las representaciones populares y laborales y el repudio a los funcionarios neoliberales, al fin de cuentas nos atañe a todas y todos los que no tenemos más que nuestra fuerza de trabajo cada día más devaluada e indefensa. Todos a defender al SME y a su legal y legítima dirigencia.
domingo, 11 de octubre de 2009
¿Novel?
para aquellos que quieran visitar el video en la web.
http://www.youtube.com/watch?v=lbWIW4YjN2Q
Entradas populares
-
Los cuerpos, torturados, estaban metidos en barriles llenos de cemento en una autopista mexicana. MEXICO D.F.- Tres médicos, uno de ellos co...
-
Ke ( sic ) show ,,, se me antoja un seisito platicador,,?” Fue el último comentario que el policía tijuanense Efraín Rosales Valenzuela pu...